Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun Jun 17, 2024 1:11 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 5:56 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Nov 30, 2006 7:00 pm
Mensajes: 77
en la pagina el confidencial hablaron sobre la inseguridad que hay en cataluña,¿un articulo realista o sensacionalista?
la opinion es vuestra
Según datos del Gobierno autonómico, en el año 2005 se cometieron 154.776 delitos y faltas penales en Cataluña. En los once primeros meses de 2006, el número de delitos y faltas se elevó a 156.000, es decir, un incremento del 1,25%. Pero, según Saura, los actos estrictamente delictivos disminuyeron de 84.000 a 83.000. Y más: los robos con fuerza en los domicilios disminuyeron el 12%; los delitos contra la libertad sexual disminuyeron en otro 12%; y los hurtos aumentaron otro 12%.

¿Qué ocurre, entonces, para que la alarma social aumente? Sencillamente, que aunque los robos con fuerza en las casas disminuyan, ahora son más violentos. Ha cambiado el comportamiento de los delincuentes. En las últimas semanas, Cataluña ha tenido varios casos muy graves: solamente en la segunda semana de diciembre, se produjeron dos casos que conmocionaron a la opinión pública: primero, el secuestro del pequeño Marc, de 4 años, en la localidad de Begur. Los asaltantes tomaron por las bravas el domicilio del empresario Lluí­s Marqués y, al no conseguir ningún botí­n huyeron llevándose al pequeño, a quien abandonaron horas después. En la misma fecha, el intento de asalto a la casa de los joyeros Tous terminó con uno de los asaltantes muerto y otro herido grave por disparos y el yerno de los empresarios, Lluí­s Corominas, detenido por intento de homicidio.

El pasado dí­a 15 de diciembre fue el empresario inmobiliario Joan Batallé quien aparecí­a apaleado en su casa de Lloret por unos asaltantes, que le dejaron en estado muy grave. Sólo unos dí­as después, un menor de 17 años era secuestrado en Figueres, aunque poco después fue liberado por la policí­a en Marsella. Cuando todaví­a no se habí­an apagado los ecos de estos sucesos, el dueño de una masí­a en Riudoms (Tarragona) era asaltado por otra banda que le robó 6.000 euros, joyas, móviles y un ordenador después de maniatarle y pegarle.

La guinda de los sucesos la puso la muerte del empresario Joan Alsina, cuyo cadáver apareció con heridas de arma blanca en su domicilio de Sant Cugat, cerca de Barcelona, el dí­a 1 de enero. El fallecido, según los forenses, habí­a muerto el 30 de diciembre, pero el cuerpo no se encontró hasta el nuevo año, cuando su hija mayor volvió de esquiar.

En el mismo mes de diciembre, ocurrieron otros sucesos que no tuvieron tanta repercusión pública: tres miembros de una banda de ladrones del Este asesinaron a tiros a un compatriota en La Pineda (Tarragona), un joven argelino asesinó a un empresario en Viladecans (Barcelona), al que habí­a conocido en un bar de ambiente, y el marroquí­ Abdessalam El Rhali fue asesinado a tiros en Amposta (Tarragona) el 9 de diciembre.

La mayorí­a de estos delitos han sido cometidos, presuntamente, por delincuentes de paí­ses del Este, que han exportado a España la violencia que emplean en sus lugares de origen. Pero la alarma social no sólo emana de sucesos luctuosos, sino que se genera también con el quehacer del dí­a a dí­a. Las más acerbas crí­ticas dedicadas a Saura durante la última semana provinieron de alcaldes de la comarca del Vallés por haber permitido una macrofiesta ilegal durante tres dí­as en fin de año. En este evento -que congregó a 2.000 personas al aire libre-, además de las molestias generadas a los vecinos, murió atropellado un joven.

El gancho de Internet

“La inseguridad ciudadana se palpa en el ambiente por dos motivos -señala Francesc Homs, diputado de CiU y “consejero en la sombra” de Interior de los convergentes-. Primero, por los hechos objetivos que suceden; y segundo, por las informaciones de los medios de comunicación”. Homs traza una radiografí­a de la seguridad alarmante: “Cada dí­a se producen más broncas, incluso en Barcelona ciudad. Y a ello hay que añadir las ofertas realizadas por Internet que utilizan como gancho el que aquí­ hay una cierta impunidad policial”. Daniel Sirera, portavoz del PP, insiste en que Saura “está ausente”, acusación que ya lanzó en una interpelación parlamentaria: “Ha convertido Cataluña en una especie de parque temático de la inseguridad ciudadana, una especie de paraí­so de okupas, grupos antisistema y bandas organizadas”.

Por otra parte, el despliegue de la Policí­a Autonómica -que ya controla el 70% del territorio- es otro caballo de batalla. Para Sirera, el despliegue de los Mossos d’Esquadra deberí­a ralentizarse y ha preparado iniciativas parlamentarias en forma de moción para que se debata el tema en el Parlamento. “Hay que consolidar el despliegue en vez de acelerarlo”, concluye. Para Homs, el despliegue de los Mossos no ha ido sincronizado con el repliegue de la Policí­a Nacional y de la Guardia Civil. “Proporcionalmente, los Mossos tienen más agentes que antes tení­a la Guardia Civil, pero no se visualizan tanto. Ha habido una cierta ligereza al comprometerse en el despliegue y se constata una fiebre por abrir comisarí­as, incluso cuando aún no se han rematado las instalaciones”.

Desde Interior se quita hierro al asunto y afirman que Saura dedica la mayor parte de su tiempo a los temas de seguridad porque preocupan a los ciudadanos. Las mismas fuentes señalan que la coordinación entre todas las fuerzas de seguridad es óptima y que las reuniones de las juntas de seguridad locales para intercambiar datos son muy habituales. Por otra parte, en estos momentos la Policí­a Autonómica tiene 12.000 efectivos, que ascenderán a 15.300 en 2008 y a los que luego se incorporarán otros 3.000 agentes, hasta completar una plantilla de 18.000 para 2015.

Descontento de los mandos

Como recuerdan desde Interior, uno de los problemas con el que se enfrenta el Gobierno es que, cuando CiU y el PP pactaron el despliegue en el año 2003, lo hicieron en base a la población efectiva que habí­a en Cataluña en 1998. Con el aumento desmesurado de la población en los últimos años, las plantillas se habrí­an quedado muy cortas, hecho por el que el pasado 14 de septiembre Gobierno Central y Generalitat pactaron el aumento extra de 3.000 efectivos más.

Pero también se ha de prestar atención a otra cuestión: los mandos de los Mossos no están contentos con el nuevo consejero. “Hay una cierta desorientación de los mandos”, reconoce una fuente cercana a la Policí­a Autonómica. La misma fuente añade que estos mandos prefieren una Policí­a menos politizada y recuerdan la petición del máximo responsable de los Mossos, Joan Unió, de solicitar la jubilación anticipada aprovechando el cambio de consejero. En este sentido, Homs acusa a Saura de “dar la consigna a la policí­a de que no sea dura. Y si va a una manifestación, ¿qué va a hacer el policí­a? A Saura no le corresponde investigar los delitos, sino dirigir polí­ticamente Interior. Desde su responsabilidad institucional, ha de dar confianza a la gente y ha de dar confianza a la Policí­a. Pero en la actualidad no se da ninguna de estas dos circunstancias”.

Dos meteduras de pata

Pero han sido dos las “perlas” que han hecho de Saura el objetivo de la oposición. Primero, cuando anunció que pensaba consolidar “una seguridad de izquierdas y progresista”. Los profesionales de la seguridad no han dudado en echársele al cuello. “Esto es una barbaridad, ya que la Policí­a ha de ser un cuerpo integral y al servicio de todos los ciudadanos”, señala una fuente de los Mossos. Y Francesc Homs, que en el pasado habí­a sido alto cargo de Interior, subraya: “La Policí­a es un sistema binario. No es de izquierdas. Declaraciones como ésta crean desafección dentro del Cuerpo”.

Por otro lado, el director general de la Policí­a, Rafael Olmos, señaló en un programa de radio hace tan sólo unas semanas que “la seguridad es un tema de todos y cada uno ha de resolver su situación personal”. Estas declaraciones, recuerdan aquéllas del ex ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, cuando afirmó, tras la alarma social desatada con los asaltos a viviendas en las urbanizaciones de los alrededores de Madrid: “El que quiera seguridad, que se la pague”.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Ene 11, 2007 4:33 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jul 19, 2006 11:06 pm
Mensajes: 298
Citar:
Daniel Sirera, portavoz del PP, insiste en que Saura “está ausente”, acusación que ya lanzó en una interpelación parlamentaria: “Ha convertido Cataluña en una especie de parque temático de la inseguridad ciudadana, una especie de paraí­so de okupas, grupos antisistema y bandas organizadas”


Pues no entiendo esa acusación. Cada dí­a sale una noticia de un nuevo desalojo de Okupas.

Citar:
Homs acusa a Saura de “dar la consigna a la policí­a de que no sea dura. Y si va a una manifestación, ¿qué va a hacer el policí­a? A Saura no le corresponde investigar los delitos, sino dirigir polí­ticamente Interior. Desde su responsabilidad institucional, ha de dar confianza a la gente y ha de dar confianza a la Policí­a. Pero en la actualidad no se da ninguna de estas dos circunstancias”.


Oh! sí­! Seguramente Homs sufre nostalgia de los grises. Me parece una enorme estupidez su punto de vista. Una manifestación es una congregación de personas que emplean su derecho a reunirse. Es bien sabido que en estos actos cuando a la polí­cia se le va la pinza empieza a cargar contundentemente contra todo aquél que se le cruza por delante. Conozco algunos mossos y alucino con las ganas de palos que tienen. Algunos entran en el cuerpo para liarse a mamporros con los demás y encima tener la ley de su parte.

Citar:
“Esto es una barbaridad, ya que la Policí­a ha de ser un cuerpo integral y al servicio de todos los ciudadanos”,


Eso de que está al servicio de los ciudadanos... que chiste más malo! es bien sabido que la policia tiene como misión proteger la propiedad privada y los intereses de las instituciones y si les queda tiempo, servir a los ciudadanos.

En cuanto a la inseguridad ciudadana... qué quereis que os diga, a mi las bandas de ex-militares no me preocupan en exceso ya que no vivo en un chalet ostentoso donde tengo una caja fuerte resguardando dinero sin declarar. Sí­ me preocupan los "pequeños" delitos contra el ciudadano de a pie. Opino que hay demasiado mal rollo entre los mossos y la guardia urbana por el tema de competencias.

_________________
Imagen


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 2 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España