Skyard escribió:
Manga Films, si bien es cierto trajo muchas cosas interesante y de nicho y se lo agradezco mucho, una cosa que me hace especial gracia es que trajera películas de algunas series... ¡pero no la serie! Como la película de YuYu Hakusho, o la película y el OVA de Maison Ikkoku. Es verdad que son series largas de cojones, pero es un modus operandi extraño.
Como veo que el desconocimiento es una constante, no solo por este mensaje, te diré que Manga Films se dedicaba a comprar lotes de material a Manga Entertainment, trabajando, por tanto, con material americano (máster y guiones). De ahí que el catálogo fuera el que fuera, básicamente el grueso eran películas y alguna que otra miniserie en formato OVA, aunque también se animaran con series como Street Fighter V o Evangelion, pero de forma muy puntual, ya que era lo otro lo que funcionaba, especialmente las películas.
Igualmente me parece absurdo que se estén haciendo comparaciones entre cómo distribuye una multinacional (Netflix o Prime Video) y distribuidoras locales (Jonu o Selecta), ya no solo por la diferencia de presupuestos, sino porque estas no tienen que trabajar, posteriormente, en ediciones en formato físico (algo que cuesta dinero, aunque podrían permitírselo sin disminuir un ápice la calidad del resultado). Pero bueno...
Pues no, desconocía lo de Manga Entertainment, aunque no era difícil imaginarse que las cosas no venían de Japón teniendo en cuenta las traducciones de sus productos. Igualmente, tampoco me hacía falta saberlo para criticar un modus operandi que, como espectador, no me parece bien, que es traer películas de series, sin la serie, cuando necesitas ver la serie para entender la película xD. Es como traer una tercera temporada sin las 2 primeras. Me da igual que te vengan en el lote. Que ojo, entiendo que era otra época y otro contexto, Manga Films sabía lo que hacía (o no) y sabía cómo ganaba dinero (o no) y claramente no me voy a enfadar ahora con una distribuidora de hace 30 años, era un simple comentario.