wMd_2000 escribió:
Debido a que ya existe un post dedicado a los mejores y peores doblajes de anime, organizados por nivel de calidad y ciudad, me he animado a crear un hilo donde se debata cuales son a vuestro criterio, la mejor distribuidora que hay o ha habido en España, cuales son las que también ofrecen buena calidad y las peores. Esto sin importar si algunas distribuidoras que salen en la encuesta de arriba ya no existan o ya no se dediquen a licenciar series anime.
Por tanto, voy a decir mi lista particular y a dar los motivos de por qué:
Número 1: Crunchyroll. Creo que no hace falta decir que desde que esta plataforma irrumpió en los doblajes al castellano, la calidad y cantidad de los animes doblados al castellano han aumentado exponencialmente, haciendo derribar el mito de que no se puede disfrutar animes doblados al castellano, así como romper de una vez con la monotonía que nos tenían acostumbrados Selecta y Jonu. Ejemplos como Bocchi, DandaDan o Los Diarios de la boticaria son un ejemplo de que Crunchyroll no decepciona en cuanto a doblajes se refiere. Siendo testimoniales aquellas veces que no atinaron con el doblaje. Aun así, siguen estando por encima de la media de las siguientes distribuidoras que mencionaré abajo.
Número 2: La extinta The Licensing Machine de Panini. Una distribuidora con una vida fugaz, pero que dejó para el recuerdo doblajes impecables como los de Fullmetal Alchemist, D.Gray Man, Naruto o Darker than Black. Todos los doblajes hechos en estudios de primer nivel de Madrid y Barcelona. Lástima que con la crisis les impidiera seguir licenciando mas animes, teniendo por ahí incluso Soul Eater que no pudieron doblar y a lo sumo pudieron emitir en un canal de Portugal subtitulado. Si hubieran aguantado el temporal, otro gallo nos cantaría a mas de uno en lo que es a calidad de doblajes en anime. Lo bueno es que dejaron un gran legado y eso es innegable.
Número 3: Elastic Rights. Otro caso como The Licensing Machine, que también licenciaban animes con doblajes de buenísima calidad, aunque estos fueran dirigidos a una audiencia un poco más infantil que los de TLM, pero no por ello abaratando el doblaje. Otra distribuidora con potencial que por azares del destino, también desapareció. Destaco Pretty Cure sobre todo.
Número 4: Manga Films. En su haber tienen doblajes bastante buenos como el de Evangelion, doblaje hecho en la antigua QT Lever en Barcelona con actores de la talla de Albert Trifol, Joel Mulachs o Juan Carlos Gustems. Desgraciadamente, son pocas series que llegaron a doblar, ya que se dedicaban sobre todo a películas. Pero aun así, de los pocos doblajes que hicieron para series anime, son trabajos muy buenos.
Número 5: Arait Multimedia. Aquí es donde entramos en el terreno de las distribuidoras con practicas de austeridad en cuanto a doblajes y pasándose los diálogos originales por el forro. Sin embargo, pese a que con One Piece la cagaron bastante, no se puede negar que esta distribuidora con otras series hizo un trabajo que se podría decir meritorio con los medios y repartos algo limitados que disponían, tales son los casos como Inazuma Eleven, Detective Conan, Digimon, Sakura o por no hablar de Bobobo. De las pocas series en castellano que se disfruta más que en su VO. Lo cual es bastante meritorio teniendo en cuenta los repartos tan limitados que tenían. Simplemente sorprendente. También era de las distribuidoras que doblaban en Madrid y que de tanto en cuando se llegaron a escuchar a actores que hoy en día tienen buena reputación en el mundo del doblaje.
Número 6: Selecta Visión. Desde luego, esta distribuidora no es que se haya caracterizado nunca por brindar doblajes mínimamente aceptables o dignos de las series que mandan a doblar, incluso destrozándolas por completo. A excepción de Death Note, Black Lagoon o Inuyasha, sus doblajes siempre han ido de normalitos tirando para abajo. Con repeticiones de voces, cero interpretación, bailes... Eso sin contar la época aquella que les dio por doblar sus licencias en Valencia o en Barcelona sin dirección. Cargándose continuidades de series o películas que ya tuvieron un cast establecido anteriormente. No son pocos los animes de temporada que lo petaban en su día y cuando Selecta adquiría las licencias para doblarlas, se cargaban las series por completo, porque el reparto elegido no era digno del anime que estaban doblando o es que directamente estaba plagado de errores de pronunciación o voces verdes que hacían querer quitarlo al minuto 1. Muchas cosas se podrían criticar de Selecta que darían para un libro. Y que ahora los estudios de Valencia o Sevilla actualmente tengan trabajos notables, no es por mérito de Selecta, si no de los mismos estudios. Eso si, jamás esperéis que doblen en un estudio de doblaje de Madrid o de Barcelona como dios manda un anime porque no lo van a hacer, ni siquiera para respetar continuidades salvo casos MUY contados. La gran mayoría películas.
Número 7: Jonu Media. La verdad, con lo que fue esta distribuidora en su época y lo que es actualmente. En los 2000, existía la gracia de que había una distribuidora mala y otra buena. La mala era Selecta y la buena Jonu, entre otras cosas por la diferencia de calidad que había en los doblajes producidos por una y por otra. Bleach, KareKano, Chobits o la legendaria Monster, e incluso Super Gals (La primera y única serie que Jonu mandó a Madrid en toda su historia). Doblajes que te hacían decir "Se nota que no es de Selecta", porque había un trabajo, una dirección y el presupuesto que hiciera falta para invertirlo en un doblaje en condiciones acorde a la serie. Pero se ve, que Planeta, la entonces propietaria de Jonu por esos entonces, asfixiada por la crisis, decidieron cerrar o al menos ya no seguir licenciando nada de anime bajo la marca Jonu. No fue hasta pocos años después, en el 2012, que Jose Luis Puertas, Ex de la vieja Jonu, fundó lo que sería la sucesora espiritual de Jonu, llamada Yowu Entertainment. Qué de espiritual poca, porque los primeros doblajes rozaban el fandub en su máxima expresión, mandando los doblajes en estudios con poca trayectoria de doblaje como es PENTEO FILMS o HCTS, con gente novata para doblar y dirigir una serie anime. O sea, nada que ver con los doblajes que hacían antes que si bien no eran perfectos, eran bastante buenos. Luego, se ve que pudieron recuperar la marca de Jonu para volver a llamarse como antiguamente, pero sin tener la calidad y cuidado que tenía la original de los 2000. Todo esto, sin contar los problemas de que hay series que no se doblan hasta años después, ediciones que no llegan a los consumidores que pagaron religiosamente, estudios de doblaje que tienen vetada a Jonu por chanchullos como impagos y ese tipo de cosillas. Ahora, Jonu se ha convertido en la distribuidora mala y Selecta la menos mala. Que irónico que sea así la cosa actualmente. De los doblajes que tiene actualmente, se salvaría por los pelos Konosuba y para de contar. Y tampoco es un doblaje que sea para tirar cohetes.
Número 8: Coalise. Esto es lo que ocurre cuando sin haber hecho de manera premeditada un estudio, te lanzas a crear una distribuidora así como si nada, sin tener en cuenta los costes que supone. Pues es lo que les pasó a los de Coalise, tras un aceptable doblaje de Cells At Work, lo siguiente ha sido un cumulo de fracasos y decepciones. Como licenciar series que nadie había pedido, tirar de una escuela de actores de doblaje de Mallorca para que te doblen tus licencias de una forma absolutamente espantosa, como ya pasó en su momento con Spice&Wolf y Atelier. Siendo, de nuevo, series que nadie había pedido. Y un trailer de Fire Force con un doblaje, que lamentablemente no se pudo materializar por... obviamente, falta de presupuesto. Buenas son las intenciones, pero si no van acompañadas de hechos, estas caen en saco roto.
Número 9: Luk Internacional. Bueno, yo creo que sobra decir lo que todos opinamos de esta distribuidora. Y que fue la pionera en abaratar lo máximo posible sus doblajes. Mandándolas al principio al País Vasco y con un reparto que ya incluso en la época se quedaba bastante corto, siendo SANGRANTE la repetición de voces que había, pudiendo escuchar la misma voz 2 o 3 veces en cada capítulo. Y no es broma, podéis comprobarlo en las licencias que adquirieron y daros cuenta de ello. Y los doblajes que tienen ahora hechos en Barcelona tampoco es que salven demasiado, abusando también de la repetición de voces. Se nota que con Shin-Chan y Doraemon tuvieron mucha suerte, si no...
Menciones honoríficas: Netflix y Amazon Prime Video. Aunque no sean distribuidoras como tal, si es cierto que doblan gran parte de su catalogo, sobre todo si es contenido original. Aunque estén tan abajo en la lista, ni mucho menos significa que hagan malos doblajes en lo que animes se trata. Muy por el contrario, muchas licencias que ellos tienen han recibido doblajes bastante buenos que te hacen recordar cuando aun cuando habían distribuidoras que se preocupaban de que el doblaje por lo menos fuera aceptable, y en eso, ambas plataformas lo consiguen. Siendo el caso de Netflix, The Seven Deadly Sins o Record of Ragnarok y en el de Amazon la secuela de Panty&Stocking o Gundam GQuuuuuuX. 4 trabajos que ya le dan 1000 vueltas a casi todo el catalogo de muchas distribuidoras. Son junto a Crunchyroll, las que mejor doblaje brindan a día de hoy.
Pos nada, este ha sido mi top.
Un post interesante, yo también añadiría a la lista a Anime Project, que aunque sólo trajeron Fate Stay Night su doblaje fue realmente bueno.
Por otro lado, me perece conveniente separar a la Jonu Media original (la buena, la de los 2000) de Yowu Entertainment/Jonu Media actual; porque a efectos prácticos y teóricos son dos distribuidoras muy diferentes. Dado que la original desapareció cuando Planeta cerró el grifo y la nueva nunca hizo méritos para ser siquiera comparada con su antecesora, literalmente fue pasar del cielo al infierno. Y añado que Super Gals no fue el único doblaje de la Jonu Media original en Madrid, también estaba el excelente doblaje de Samurái Deeper Kyo, que tuvo un gran reparto y un resultado final excelso.
Respecto a Selecta entre el año 2000 y 2012, si bien sus doblajes se podían hacer repetitivos en Barcelona (tiraban demasiado de Cristal Media, aunque a veces también iban a Dubbing Films o Takemaker con mejores resultados en general) prácticamente todos solían tener mínimo un nivel medio y no desentonaban, al contrario que muchos de los doblajes que hicieron en Sik Estudio en la década siguiente.
Y durante la primera década de los 2000 Selecta hizo buenos doblajes a parte de Death Note y Black Lagoon, ahí están: Planetes, Gun X Sword, Devil May Cry, Trigun, Mushi-shi o Serial Experiments Lain por mencionar unos pocos.
La única época en la que considero que sacaron doblajes mediocres o malos con demasiada frecuencia, fue en la época mala entre 2012-2016/17, porque tras estos años se fue mejorando el nivel y de 2019/2020 en adelante casi todo lo que han sacado ha tenido un nivel adecuado con algún doblaje potente ente medias como los de: Promare, El tiempo Contigo, Blue Giant, Arifureta, Appare-Ranman o Code Geass.
Sin embargo, te doy toda la razón que el traer animes de los que no podían mantener el reparto porque se dobló en Madrid, ha sido uno de sus grandes errores, lo que se hizo con Slayers y Naruto Shippuden esa una putada para los que crecimos con esas series. Y con InuYasha The Final Act intentaron hacerlo mejor y respetaron más voces (pese a que el doblaje original tampoco fuese una locura), pero como casi siempre la dirección fue testimonial, pues había aspectos como la terminología que no se decía de forma homogénea y deslució el resultado final.
Y si bien con FMAB el resultado final ha estado bien, eso no quita que debería haber vuelto alguna voz más aparte de la de Ricardo Escobar. En todos esto casos muchos habríamos aceptado de buen grado un doblaje mixto con una cantidad asumible (10 actores habría valido) de las voces originales volviendo con sus personajes, pero por desgracia sólo mantuvieron a los protas absolutos y a veces ni eso (miedo me da lo que harán si algún día les da por traer D.Gray-man, Bleach o lo que falta de la saga de Fate).
Y en relación a Netflix, el doblaje de Record of Ragnarok fue sobresaliente en la primera temporada, pero en la segunda temporada fue un despropósito mayúsculo (a ver qué pasa con la tercera). Y si bien Nanatsu no Taizai mantuvo a un núcleo duro de voces protagónicas en todas sus temporadas que ofrecían un buen nivel, hubo varios secundarios relevantes que tuvieron cambios de voces en una misma temporada o de una temporada a otra y alguna voz medianamente relevante terriblemente verde (aún tengo pesadillas con la voz de Melascula, era mala con avaricia). Actualmente, considero ligeramente mejor el doblaje de su secuela (los cuatro jinetes del apocalipsis) que el de la serie original. Y como mejores doblajes de la plataforma roja mencionaría: Cyberpunk: Edgerunners, De Yakuza a amo de casa, Violet Evergarden, Gokudolls, B the Beginning o Vinland Saga.
Y pese a que no es una distribuidora, también considero oportuno mencionar al canal Buzz (el antiguo, no la pseudo resurrección fallida que intentaron hace poco que quedó en nada), puesto que doblaron muchos animes por su cuenta de los que guardo buen recuerdo como Speed Grapher, Tenjho Tenge, Kenshin o Gantz.
Y también podríamos meter en la ecuación a distribuidoras que doblaron y trajeron anime H en físico como Llamentol o Savor, porque animes normales no llegaron a traer, al contrario que la Jonu original, Selecta, Arait o Manga Films, que si bien también trajeron H, la mayoría de sus licencias eran de animes más convencionales.
Y para finalizar, en cuanto a plataformas, también mencionaría a HBO, ya que todos los doblajes que han sacado han tenido buen nivel, como las secuelas de FLCL, Ninja Kamui, Uzumaki o Housing Complex C.