Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mié Sep 03, 2025 3:16 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 56 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 Siguiente

La mejor distribuidora según tú.
Selecta Visión (A ContraCorriente Films) 11%  11%  [ 5 ]
Jonu Media 11%  11%  [ 5 ]
Crunchyroll (Sony Pictures Entertainment) 34%  34%  [ 15 ]
Luk Internacional 0%  0%  [ 0 ]
Arait Multimedia 11%  11%  [ 5 ]
The Licensing Machine (Panini) 11%  11%  [ 5 ]
Coalise 0%  0%  [ 0 ]
Manga Films 18%  18%  [ 8 ]
Elastic Rights 0%  0%  [ 0 ]
Otra (Especificar en post) 2%  2%  [ 1 ]
Votos totales: 44
Autor Mensaje
MensajePublicado: Vie Ago 22, 2025 4:19 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jun 01, 2022 12:55 pm
Mensajes: 74
Debido a que ya existe un post dedicado a los mejores y peores doblajes de anime, organizados por nivel de calidad y ciudad, me he animado a crear un hilo donde se debata cuales son a vuestro criterio, la mejor distribuidora que hay o ha habido en España, cuales son las que también ofrecen buena calidad y las peores. Esto sin importar si algunas distribuidoras que salen en la encuesta de arriba ya no existan o ya no se dediquen a licenciar series anime.

Por tanto, voy a decir mi lista particular y a dar los motivos de por qué:

Número 1: Crunchyroll. Creo que no hace falta decir que desde que esta plataforma irrumpió en los doblajes al castellano, la calidad y cantidad de los animes doblados al castellano han aumentado exponencialmente, haciendo derribar el mito de que no se puede disfrutar animes doblados al castellano, así como romper de una vez con la monotonía que nos tenían acostumbrados Selecta y Jonu. Ejemplos como Bocchi, DandaDan o Los Diarios de la boticaria son un ejemplo de que Crunchyroll no decepciona en cuanto a doblajes se refiere. Siendo testimoniales aquellas veces que no atinaron con el doblaje. Aun así, siguen estando por encima de la media de las siguientes distribuidoras que mencionaré abajo.

Número 2: La extinta The Licensing Machine de Panini. Una distribuidora con una vida fugaz, pero que dejó para el recuerdo doblajes impecables como los de Fullmetal Alchemist, D.Gray Man, Naruto o Darker than Black. Todos los doblajes hechos en estudios de primer nivel de Madrid y Barcelona. Lástima que con la crisis les impidiera seguir licenciando mas animes, teniendo por ahí incluso Soul Eater que no pudieron doblar y a lo sumo pudieron emitir en un canal de Portugal subtitulado. Si hubieran aguantado el temporal, otro gallo nos cantaría a mas de uno en lo que es a calidad de doblajes en anime. Lo bueno es que dejaron un gran legado y eso es innegable.

Número 3: Elastic Rights. Otro caso como The Licensing Machine, que también licenciaban animes con doblajes de buenísima calidad, aunque estos fueran dirigidos a una audiencia un poco más infantil que los de TLM, pero no por ello abaratando el doblaje. Otra distribuidora con potencial que por azares del destino, también desapareció. Destaco Pretty Cure sobre todo.

Número 4: Manga Films. En su haber tienen doblajes bastante buenos como el de Evangelion, doblaje hecho en la antigua QT Lever en Barcelona con actores de la talla de Albert Trifol, Joel Mulachs o Juan Carlos Gustems. Desgraciadamente, son pocas series que llegaron a doblar, ya que se dedicaban sobre todo a películas. Pero aun así, de los pocos doblajes que hicieron para series anime, son trabajos muy buenos.

Número 5: Arait Multimedia. Aquí es donde entramos en el terreno de las distribuidoras con practicas de austeridad en cuanto a doblajes y pasándose los diálogos originales por el forro. Sin embargo, pese a que con One Piece la cagaron bastante, no se puede negar que esta distribuidora con otras series hizo un trabajo que se podría decir meritorio con los medios y repartos algo limitados que disponían, tales son los casos como Inazuma Eleven, Detective Conan, Digimon, Sakura o por no hablar de Bobobo. De las pocas series en castellano que se disfruta más que en su VO. Lo cual es bastante meritorio teniendo en cuenta los repartos tan limitados que tenían. Simplemente sorprendente. También era de las distribuidoras que doblaban en Madrid y que de tanto en cuando se llegaron a escuchar a actores que hoy en día tienen buena reputación en el mundo del doblaje.

Número 6: Selecta Visión. Desde luego, esta distribuidora no es que se haya caracterizado nunca por brindar doblajes mínimamente aceptables o dignos de las series que mandan a doblar, incluso destrozándolas por completo. A excepción de Death Note, Black Lagoon o Inuyasha, sus doblajes siempre han ido de normalitos tirando para abajo. Con repeticiones de voces, cero interpretación, bailes... Eso sin contar la época aquella que les dio por doblar sus licencias en Valencia o en Barcelona sin dirección. Cargándose continuidades de series o películas que ya tuvieron un cast establecido anteriormente. No son pocos los animes de temporada que lo petaban en su día y cuando Selecta adquiría las licencias para doblarlas, se cargaban las series por completo, porque el reparto elegido no era digno del anime que estaban doblando o es que directamente estaba plagado de errores de pronunciación o voces verdes que hacían querer quitarlo al minuto 1. Muchas cosas se podrían criticar de Selecta que darían para un libro. Y que ahora los estudios de Valencia o Sevilla actualmente tengan trabajos notables, no es por mérito de Selecta, si no de los mismos estudios. Eso si, jamás esperéis que doblen en un estudio de doblaje de Madrid o de Barcelona como dios manda un anime porque no lo van a hacer, ni siquiera para respetar continuidades salvo casos MUY contados. La gran mayoría películas.

Número 7: Jonu Media. La verdad, con lo que fue esta distribuidora en su época y lo que es actualmente. En los 2000, existía la gracia de que había una distribuidora mala y otra buena. La mala era Selecta y la buena Jonu, entre otras cosas por la diferencia de calidad que había en los doblajes producidos por una y por otra. Bleach, KareKano, Chobits o la legendaria Monster, e incluso Super Gals (La primera y única serie que Jonu mandó a Madrid en toda su historia). Doblajes que te hacían decir "Se nota que no es de Selecta", porque había un trabajo, una dirección y el presupuesto que hiciera falta para invertirlo en un doblaje en condiciones acorde a la serie. Pero se ve, que Planeta, la entonces propietaria de Jonu por esos entonces, asfixiada por la crisis, decidieron cerrar o al menos ya no seguir licenciando nada de anime bajo la marca Jonu. No fue hasta pocos años después, en el 2012, que Jose Luis Puertas, Ex de la vieja Jonu, fundó lo que sería la sucesora espiritual de Jonu, llamada Yowu Entertainment. Qué de espiritual poca, porque los primeros doblajes rozaban el fandub en su máxima expresión, mandando los doblajes en estudios con poca trayectoria de doblaje como es PENTEO FILMS o HCTS, con gente novata para doblar y dirigir una serie anime. O sea, nada que ver con los doblajes que hacían antes que si bien no eran perfectos, eran bastante buenos. Luego, se ve que pudieron recuperar la marca de Jonu para volver a llamarse como antiguamente, pero sin tener la calidad y cuidado que tenía la original de los 2000. Todo esto, sin contar los problemas de que hay series que no se doblan hasta años después, ediciones que no llegan a los consumidores que pagaron religiosamente, estudios de doblaje que tienen vetada a Jonu por chanchullos como impagos y ese tipo de cosillas. Ahora, Jonu se ha convertido en la distribuidora mala y Selecta la menos mala. Que irónico que sea así la cosa actualmente. De los doblajes que tiene actualmente, se salvaría por los pelos Konosuba y para de contar. Y tampoco es un doblaje que sea para tirar cohetes.

Número 8: Coalise. Esto es lo que ocurre cuando sin haber hecho de manera premeditada un estudio, te lanzas a crear una distribuidora así como si nada, sin tener en cuenta los costes que supone. Pues es lo que les pasó a los de Coalise, tras un aceptable doblaje de Cells At Work, lo siguiente ha sido un cumulo de fracasos y decepciones. Como licenciar series que nadie había pedido, tirar de una escuela de actores de doblaje de Mallorca para que te doblen tus licencias de una forma absolutamente espantosa, como ya pasó en su momento con Spice&Wolf y Atelier. Siendo, de nuevo, series que nadie había pedido. Y un trailer de Fire Force con un doblaje, que lamentablemente no se pudo materializar por... obviamente, falta de presupuesto. Buenas son las intenciones, pero si no van acompañadas de hechos, estas caen en saco roto.

Número 9: Luk Internacional. Bueno, yo creo que sobra decir lo que todos opinamos de esta distribuidora. Y que fue la pionera en abaratar lo máximo posible sus doblajes. Mandándolas al principio al País Vasco y con un reparto que ya incluso en la época se quedaba bastante corto, siendo SANGRANTE la repetición de voces que había, pudiendo escuchar la misma voz 2 o 3 veces en cada capítulo. Y no es broma, podéis comprobarlo en las licencias que adquirieron y daros cuenta de ello. Y los doblajes que tienen ahora hechos en Barcelona tampoco es que salven demasiado, abusando también de la repetición de voces. Se nota que con Shin-Chan y Doraemon tuvieron mucha suerte, si no...

Menciones honoríficas: Netflix y Amazon Prime Video. Aunque no sean distribuidoras como tal, si es cierto que doblan gran parte de su catalogo, sobre todo si es contenido original. Aunque estén tan abajo en la lista, ni mucho menos significa que hagan malos doblajes en lo que animes se trata. Muy por el contrario, muchas licencias que ellos tienen han recibido doblajes bastante buenos que te hacen recordar cuando aun cuando habían distribuidoras que se preocupaban de que el doblaje por lo menos fuera aceptable, y en eso, ambas plataformas lo consiguen. Siendo el caso de Netflix, The Seven Deadly Sins o Record of Ragnarok y en el de Amazon la secuela de Panty&Stocking o Gundam GQuuuuuuX. 4 trabajos que ya le dan 1000 vueltas a casi todo el catalogo de muchas distribuidoras. Son junto a Crunchyroll, las que mejor doblaje brindan a día de hoy.

Pos nada, este ha sido mi top.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ago 22, 2025 5:36 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Dic 02, 2024 4:37 pm
Mensajes: 45
Interesante post. Prime Video y sobre todo Netflix han hecho bastante más por el anime que algunas distribuidoras mencionadas como para que solamente aparezcan como menciones honoríficas a mi parecer.

Creo que infravaloras mucho a Selecta. Tuvo sus momentos de doblajes chapuceros pero no ha dejado de ser la única distribuidora que siguió lanzando anime en formato físico mientras otras empresas iban cerrando o dependiendo de vender sus series a la TV. Hoy por hoy sus doblajes son en general bastante decentes aunque ya no pisen ni por casualidad Madrid o Barcelona.

Si nos referimos a calidad de doblaje en sus series, es evidente que Crunchyroll y Netflix han sido las distribuidoras que mejor lo han hecho aun con excepciones, y ha obligado a Selecta a licenciar series de los 2000 que en su día no llegaron tales como Code Geass, Toradora, FMAB...


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ago 22, 2025 5:42 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 22, 2020 9:57 pm
Mensajes: 238
No voy a entrar a valorar nignuna, simplemente comentar algo sobre Luk Internacional.

Esta distribuidora se llamó en un principio Mediterráneo Films, y no solo ha distribuido anime, sino también otros tipos de animación, e incluso acción real. Fue fundada por Paco Gratacós, un hombre que procede de una familia que se dedicaba esde hacía generaciones a la exibición cinematográfica. Además son también los propietarios de los derechos de mercadotecnia de Shin Chan y Doraemon.

_________________
Víctor Jara dijo: "Yo no canto por cantar ni por tener buena voz, canto porque la guitarra tiene sentido y razón, canto que ha sido valiente siempre será canción nueva". Yo digo lo siguiente: yo no escribo por escribir ni por tener la razón, escribo porque las palabras me salen del corazón, palabra que ha sido valiente siempre será palabra nueva.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ago 22, 2025 9:05 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Abr 13, 2021 1:35 am
Mensajes: 757
wMd_2000 escribió:
Debido a que ya existe un post dedicado a los mejores y peores doblajes de anime, organizados por nivel de calidad y ciudad, me he animado a crear un hilo donde se debata cuales son a vuestro criterio, la mejor distribuidora que hay o ha habido en España, cuales son las que también ofrecen buena calidad y las peores. Esto sin importar si algunas distribuidoras que salen en la encuesta de arriba ya no existan o ya no se dediquen a licenciar series anime.

Por tanto, voy a decir mi lista particular y a dar los motivos de por qué:

Número 1: Crunchyroll. Creo que no hace falta decir que desde que esta plataforma irrumpió en los doblajes al castellano, la calidad y cantidad de los animes doblados al castellano han aumentado exponencialmente, haciendo derribar el mito de que no se puede disfrutar animes doblados al castellano, así como romper de una vez con la monotonía que nos tenían acostumbrados Selecta y Jonu. Ejemplos como Bocchi, DandaDan o Los Diarios de la boticaria son un ejemplo de que Crunchyroll no decepciona en cuanto a doblajes se refiere. Siendo testimoniales aquellas veces que no atinaron con el doblaje. Aun así, siguen estando por encima de la media de las siguientes distribuidoras que mencionaré abajo.

Número 2: La extinta The Licensing Machine de Panini. Una distribuidora con una vida fugaz, pero que dejó para el recuerdo doblajes impecables como los de Fullmetal Alchemist, D.Gray Man, Naruto o Darker than Black. Todos los doblajes hechos en estudios de primer nivel de Madrid y Barcelona. Lástima que con la crisis les impidiera seguir licenciando mas animes, teniendo por ahí incluso Soul Eater que no pudieron doblar y a lo sumo pudieron emitir en un canal de Portugal subtitulado. Si hubieran aguantado el temporal, otro gallo nos cantaría a mas de uno en lo que es a calidad de doblajes en anime. Lo bueno es que dejaron un gran legado y eso es innegable.

Número 3: Elastic Rights. Otro caso como The Licensing Machine, que también licenciaban animes con doblajes de buenísima calidad, aunque estos fueran dirigidos a una audiencia un poco más infantil que los de TLM, pero no por ello abaratando el doblaje. Otra distribuidora con potencial que por azares del destino, también desapareció. Destaco Pretty Cure sobre todo.

Número 4: Manga Films. En su haber tienen doblajes bastante buenos como el de Evangelion, doblaje hecho en la antigua QT Lever en Barcelona con actores de la talla de Albert Trifol, Joel Mulachs o Juan Carlos Gustems. Desgraciadamente, son pocas series que llegaron a doblar, ya que se dedicaban sobre todo a películas. Pero aun así, de los pocos doblajes que hicieron para series anime, son trabajos muy buenos.

Número 5: Arait Multimedia. Aquí es donde entramos en el terreno de las distribuidoras con practicas de austeridad en cuanto a doblajes y pasándose los diálogos originales por el forro. Sin embargo, pese a que con One Piece la cagaron bastante, no se puede negar que esta distribuidora con otras series hizo un trabajo que se podría decir meritorio con los medios y repartos algo limitados que disponían, tales son los casos como Inazuma Eleven, Detective Conan, Digimon, Sakura o por no hablar de Bobobo. De las pocas series en castellano que se disfruta más que en su VO. Lo cual es bastante meritorio teniendo en cuenta los repartos tan limitados que tenían. Simplemente sorprendente. También era de las distribuidoras que doblaban en Madrid y que de tanto en cuando se llegaron a escuchar a actores que hoy en día tienen buena reputación en el mundo del doblaje.

Número 6: Selecta Visión. Desde luego, esta distribuidora no es que se haya caracterizado nunca por brindar doblajes mínimamente aceptables o dignos de las series que mandan a doblar, incluso destrozándolas por completo. A excepción de Death Note, Black Lagoon o Inuyasha, sus doblajes siempre han ido de normalitos tirando para abajo. Con repeticiones de voces, cero interpretación, bailes... Eso sin contar la época aquella que les dio por doblar sus licencias en Valencia o en Barcelona sin dirección. Cargándose continuidades de series o películas que ya tuvieron un cast establecido anteriormente. No son pocos los animes de temporada que lo petaban en su día y cuando Selecta adquiría las licencias para doblarlas, se cargaban las series por completo, porque el reparto elegido no era digno del anime que estaban doblando o es que directamente estaba plagado de errores de pronunciación o voces verdes que hacían querer quitarlo al minuto 1. Muchas cosas se podrían criticar de Selecta que darían para un libro. Y que ahora los estudios de Valencia o Sevilla actualmente tengan trabajos notables, no es por mérito de Selecta, si no de los mismos estudios. Eso si, jamás esperéis que doblen en un estudio de doblaje de Madrid o de Barcelona como dios manda un anime porque no lo van a hacer, ni siquiera para respetar continuidades salvo casos MUY contados. La gran mayoría películas.

Número 7: Jonu Media. La verdad, con lo que fue esta distribuidora en su época y lo que es actualmente. En los 2000, existía la gracia de que había una distribuidora mala y otra buena. La mala era Selecta y la buena Jonu, entre otras cosas por la diferencia de calidad que había en los doblajes producidos por una y por otra. Bleach, KareKano, Chobits o la legendaria Monster, e incluso Super Gals (La primera y única serie que Jonu mandó a Madrid en toda su historia). Doblajes que te hacían decir "Se nota que no es de Selecta", porque había un trabajo, una dirección y el presupuesto que hiciera falta para invertirlo en un doblaje en condiciones acorde a la serie. Pero se ve, que Planeta, la entonces propietaria de Jonu por esos entonces, asfixiada por la crisis, decidieron cerrar o al menos ya no seguir licenciando nada de anime bajo la marca Jonu. No fue hasta pocos años después, en el 2012, que Jose Luis Puertas, Ex de la vieja Jonu, fundó lo que sería la sucesora espiritual de Jonu, llamada Yowu Entertainment. Qué de espiritual poca, porque los primeros doblajes rozaban el fandub en su máxima expresión, mandando los doblajes en estudios con poca trayectoria de doblaje como es PENTEO FILMS o HCTS, con gente novata para doblar y dirigir una serie anime. O sea, nada que ver con los doblajes que hacían antes que si bien no eran perfectos, eran bastante buenos. Luego, se ve que pudieron recuperar la marca de Jonu para volver a llamarse como antiguamente, pero sin tener la calidad y cuidado que tenía la original de los 2000. Todo esto, sin contar los problemas de que hay series que no se doblan hasta años después, ediciones que no llegan a los consumidores que pagaron religiosamente, estudios de doblaje que tienen vetada a Jonu por chanchullos como impagos y ese tipo de cosillas. Ahora, Jonu se ha convertido en la distribuidora mala y Selecta la menos mala. Que irónico que sea así la cosa actualmente. De los doblajes que tiene actualmente, se salvaría por los pelos Konosuba y para de contar. Y tampoco es un doblaje que sea para tirar cohetes.

Número 8: Coalise. Esto es lo que ocurre cuando sin haber hecho de manera premeditada un estudio, te lanzas a crear una distribuidora así como si nada, sin tener en cuenta los costes que supone. Pues es lo que les pasó a los de Coalise, tras un aceptable doblaje de Cells At Work, lo siguiente ha sido un cumulo de fracasos y decepciones. Como licenciar series que nadie había pedido, tirar de una escuela de actores de doblaje de Mallorca para que te doblen tus licencias de una forma absolutamente espantosa, como ya pasó en su momento con Spice&Wolf y Atelier. Siendo, de nuevo, series que nadie había pedido. Y un trailer de Fire Force con un doblaje, que lamentablemente no se pudo materializar por... obviamente, falta de presupuesto. Buenas son las intenciones, pero si no van acompañadas de hechos, estas caen en saco roto.

Número 9: Luk Internacional. Bueno, yo creo que sobra decir lo que todos opinamos de esta distribuidora. Y que fue la pionera en abaratar lo máximo posible sus doblajes. Mandándolas al principio al País Vasco y con un reparto que ya incluso en la época se quedaba bastante corto, siendo SANGRANTE la repetición de voces que había, pudiendo escuchar la misma voz 2 o 3 veces en cada capítulo. Y no es broma, podéis comprobarlo en las licencias que adquirieron y daros cuenta de ello. Y los doblajes que tienen ahora hechos en Barcelona tampoco es que salven demasiado, abusando también de la repetición de voces. Se nota que con Shin-Chan y Doraemon tuvieron mucha suerte, si no...

Menciones honoríficas: Netflix y Amazon Prime Video. Aunque no sean distribuidoras como tal, si es cierto que doblan gran parte de su catalogo, sobre todo si es contenido original. Aunque estén tan abajo en la lista, ni mucho menos significa que hagan malos doblajes en lo que animes se trata. Muy por el contrario, muchas licencias que ellos tienen han recibido doblajes bastante buenos que te hacen recordar cuando aun cuando habían distribuidoras que se preocupaban de que el doblaje por lo menos fuera aceptable, y en eso, ambas plataformas lo consiguen. Siendo el caso de Netflix, The Seven Deadly Sins o Record of Ragnarok y en el de Amazon la secuela de Panty&Stocking o Gundam GQuuuuuuX. 4 trabajos que ya le dan 1000 vueltas a casi todo el catalogo de muchas distribuidoras. Son junto a Crunchyroll, las que mejor doblaje brindan a día de hoy.

Pos nada, este ha sido mi top.


Un post interesante, yo también añadiría a la lista a Anime Project, que aunque sólo trajeron Fate Stay Night su doblaje fue realmente bueno.

Por otro lado, me perece conveniente separar a la Jonu Media original (la buena, la de los 2000) de Yowu Entertainment/Jonu Media actual; porque a efectos prácticos y teóricos son dos distribuidoras muy diferentes. Dado que la original desapareció cuando Planeta cerró el grifo y la nueva nunca hizo méritos para ser siquiera comparada con su antecesora, literalmente fue pasar del cielo al infierno. Y añado que Super Gals no fue el único doblaje de la Jonu Media original en Madrid, también estaba el excelente doblaje de Samurái Deeper Kyo, que tuvo un gran reparto y un resultado final excelso.

Respecto a Selecta entre el año 2000 y 2012, si bien sus doblajes se podían hacer repetitivos en Barcelona (tiraban demasiado de Cristal Media, aunque a veces también iban a Dubbing Films o Takemaker con mejores resultados en general) prácticamente todos solían tener mínimo un nivel medio y no desentonaban, al contrario que muchos de los doblajes que hicieron en Sik Estudio en la década siguiente.
Y durante la primera década de los 2000 Selecta hizo buenos doblajes a parte de Death Note y Black Lagoon, ahí están: Planetes, Gun X Sword, Devil May Cry, Trigun, Mushi-shi o Serial Experiments Lain por mencionar unos pocos.

La única época en la que considero que sacaron doblajes mediocres o malos con demasiada frecuencia, fue en la época mala entre 2012-2016/17, porque tras estos años se fue mejorando el nivel y de 2019/2020 en adelante casi todo lo que han sacado ha tenido un nivel adecuado con algún doblaje potente ente medias como los de: Promare, El tiempo Contigo, Blue Giant, Arifureta, Appare-Ranman o Code Geass.
Sin embargo, te doy toda la razón que el traer animes de los que no podían mantener el reparto porque se dobló en Madrid, ha sido uno de sus grandes errores, lo que se hizo con Slayers y Naruto Shippuden esa una putada para los que crecimos con esas series. Y con InuYasha The Final Act intentaron hacerlo mejor y respetaron más voces (pese a que el doblaje original tampoco fuese una locura), pero como casi siempre la dirección fue testimonial, pues había aspectos como la terminología que no se decía de forma homogénea y deslució el resultado final.
Y si bien con FMAB el resultado final ha estado bien, eso no quita que debería haber vuelto alguna voz más aparte de la de Ricardo Escobar. En todos esto casos muchos habríamos aceptado de buen grado un doblaje mixto con una cantidad asumible (10 actores habría valido) de las voces originales volviendo con sus personajes, pero por desgracia sólo mantuvieron a los protas absolutos y a veces ni eso (miedo me da lo que harán si algún día les da por traer D.Gray-man, Bleach o lo que falta de la saga de Fate).

Y en relación a Netflix, el doblaje de Record of Ragnarok fue sobresaliente en la primera temporada, pero en la segunda temporada fue un despropósito mayúsculo (a ver qué pasa con la tercera). Y si bien Nanatsu no Taizai mantuvo a un núcleo duro de voces protagónicas en todas sus temporadas que ofrecían un buen nivel, hubo varios secundarios relevantes que tuvieron cambios de voces en una misma temporada o de una temporada a otra y alguna voz medianamente relevante terriblemente verde (aún tengo pesadillas con la voz de Melascula, era mala con avaricia). Actualmente, considero ligeramente mejor el doblaje de su secuela (los cuatro jinetes del apocalipsis) que el de la serie original. Y como mejores doblajes de la plataforma roja mencionaría: Cyberpunk: Edgerunners, De Yakuza a amo de casa, Violet Evergarden, Gokudolls, B the Beginning o Vinland Saga.

Y pese a que no es una distribuidora, también considero oportuno mencionar al canal Buzz (el antiguo, no la pseudo resurrección fallida que intentaron hace poco que quedó en nada), puesto que doblaron muchos animes por su cuenta de los que guardo buen recuerdo como Speed Grapher, Tenjho Tenge, Kenshin o Gantz.

Y también podríamos meter en la ecuación a distribuidoras que doblaron y trajeron anime H en físico como Llamentol o Savor, porque animes normales no llegaron a traer, al contrario que la Jonu original, Selecta, Arait o Manga Films, que si bien también trajeron H, la mayoría de sus licencias eran de animes más convencionales.

Y para finalizar, en cuanto a plataformas, también mencionaría a HBO, ya que todos los doblajes que han sacado han tenido buen nivel, como las secuelas de FLCL, Ninja Kamui, Uzumaki o Housing Complex C.


Última edición por Xavierfrost el Vie Ago 22, 2025 9:28 pm, editado 2 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ago 22, 2025 9:09 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Mar 03, 2014 8:44 pm
Mensajes: 307
Completamente de acuerdo pero añadiré algunas cosas más:

Selecta Vision con los redoblajes ya demostró que no son muy buenos, pero sorprendentemente han hecho excelentes doblajes de animes que pocos nos esperabamos que llegarian a doblar, como el de Haruhi Suzumiya o Oshi no ko, y el de Madoka Magica me gustó bastante, una lastima que no doblaran Magia Record (spinoff) y mas ahora que Selecta y Crunchyroll (Quien tiene la licencia) colaboran de vez en cuando, solo espero que la ansiada cuarta película si la doblen y con el cast intacto. El de SAO les quedó bastante bien, y Overlod... me gusta, pero sigo sin entender que Hamsuke lo interprete un hombre cuando el personaje es una hembra... Y a Ainz le faltaba mas una voz que de más imponencia más como la japonesa.


Y Luk añado de que a parte de barateros, tiene una gran lista de animes emitidos incompletamente o sin estrenar pero que están completamente dobladas, estás son las series que recuerdo:

- Jewelpet: Emitió las 2 temporadas en TV en Boing, de la tercera a la cuarta temporada y la mitad de la quinta en Pluto TV, la otra mitad de la quinta temporada y la sexta no se emitieron en ningún lugar, las habrían puesto si Luk Internacional hubiera estado un tiempo mas en Pluto TV. La ultima temporada es la única que no licenciaron

- Twin Princess (Fushigi Boshi no futago hime): Emitida la primera temporada en la extinta Canal Panda, en ese canal también emitieron la segunda temporada pero solo el episodio 1 que por cierto es lost media ese capitulo.

- Reborn: 80 capitulos en Pluto TV de los 203 que tiene

- El Caballero del Area: Emitida unos 3 o 4 capitulos en un canal de streaming fallido llamado "Animados"

- Kilari (Kirarin Revolution): No emitida en ningún sitio, pero estoy seguro que como he visto como funciona Luk, lo dobló completamente y lo dejó ahí muerta de risa.

Y podría añadir también a Sargento Keroro pero gracias a Portugal se pudo ver completa en castellano ya que por alguna extraña razón lo emitieron allí en castellano en lugar del japonés, no recuerdo si en Pluto TV lo emitió completamente. Yo la verdad, no entiendo como Luk sigue vivo con solo Doraemon porque ya Shin-chan ya no lo quieren en ningún canal español, aunque sean de un doblaje pésimo, es extremadamente triste que abandonaran estas licencias sin emitirlas completamente y no estaría mal que se recuperara todo esto, porque vamos, hasta Coalise sacó todo lo que tenían doblado, solo un alma caritativa que trabaja allí recogería los audios en castellano y los subirían en internet cuando llegue el momento de cerrar la empresa, porque los 3 primeros capitulos del caballero del area no estaban tan mal.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 23, 2025 12:37 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Abr 11, 2014 7:02 pm
Mensajes: 3753
Los doblajes de LUK Internacional eran lo que eran.. y admito que seguramente me ciega la nostalgia al haber crecido con Doraemon y Shin Chan (y en parte también Kochikame y otras muchas series no anime de LUK que también doblaron allí).. pero en anime y animación siempre fueron bien, y limitados..si.. pero se las arreglaban de alguna manera. Había muchos actores y actrices en esos doblajes con mucho talento. Algunos hacian dobletes y te costaba enterarte (de niño)


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 23, 2025 1:11 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Jul 05, 2022 11:01 pm
Mensajes: 2591
Xavierfrost escribió:
Respecto a Selecta entre el año 2000 y 2012, si bien sus doblajes se podían hacer repetitivos en Barcelona (tiraban demasiado de Cristal Media, aunque a veces también iban a Dubbing Films o Takemaker

Me voy a desviar del tema con esto, pero aprovecho para comentar que Takemaker se fundó en 2008, así que los doblajes llevados por Carlos Nogueras antes de ese año se hicieron en otro estudio, probablemente Sonilab. Esto me lo comentó Guille Skye cuando hice la ampliación de DNA2: viewtopic.php?f=27&t=90031&hilit=DNA2 . Y ojalá hubieran ido en más ocasiones a Dubbing Films. Allí Selecta llevaba más películas que series.
Xavierfrost escribió:
Y durante la primera década de los 2000 Selecta hizo buenos doblajes a parte de Death Note y Black Lagoon, ahí están: Planetes,

Discrepo sobre esa apreciación sobre Planetes. Yo lo pondría en un nivel medio/medio-bajo. A ese doblaje le faltan actores. No exagero si digo que la práctica totalidad del reparto se escucha en el primer episodio. La única incorporación que hubo fue la de Antonio García Moral hacía mitad de serie y al ser la única incorporación que hubo lo quemaron en seguida y la cosa quedó un poco en agua de borrajas. Aunque siempre es un placer escuchar a Antonio.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 23, 2025 3:31 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 17, 2018 3:40 pm
Mensajes: 1106
Ubicación: Entre Spira y Gran Paals
En primer lugar pondría a Crunchyroll por razones más que evidentes y que creo compartidas por la inmensa mayoría de los foreros: Su irrupción en el panorama del doblaje de anime para España ha supuesto un cambio total de paradigma, poniendo fin al oligopolio de Selecta y Yowu/Jonu, que tenía al mercado de anime anquilosado al traer apenas unas pocas licencias cada cierto tiempo (a las que en muchos casos no dio un tratamiento digno), amén de provocar un más que notable cambio en la calidad del doblaje de anime y de aumentar considerablemente la oferta.

En segunda posición ubicaría a Manga Films debido a la gran cantidad de clásicos, para mí imperdibles, de este género que nos brindó durante los años noventa y que la convirtieron en historia del anime en España: Una aportación inmensa por la que siempre estaré sumamente agradecido a todos aquellos que la hicieron posible, que confiaron en la animación japonesa e hicieron un esfuerzo para que llegase a mucha gente

En tercer lugar posicionaría a la antigua Jonu Media, que a lo largo de los años también hizo una aportación significativa hasta su desaparición y, aun teniendo un historial más dispar que las otras dos en lo referente a la calidad de sus doblajes, casi siempre denotaron un buen nivel de manera incuestionable, siendo los autores de algunos de los doblajes para anime mejor valorados de los últimos veinte años.

Le concedería el cuarto puesto a Netflix, plataforma que casi siempre ha dado un tratamiento más que digno a sus productos y nos recordó, en plena ''Era Selecta'' (+Yowu/Jonu) que todavía podían hacerse buenos doblajes aquí y nos ha regalado algunos particularmente cuidados. Lamentablemente, nunca ha apostado como se debe por España al doblar únicamente sus licencias exclusivas y tampoco ha traído tanto material a pesar de los años que han transcurrido desde que empezó a operar por aquí con el anime.

La quinta ubicación es para mi estimada Selecta Visión, que empezó con doblajes humildes en los que el buen hacer de actores y directores supo paliar en buena medida la evidente falta de inversión por parte de la distribuidora (que supo, muy hábilmente, a qué estudio/s debía recurrir para ahorrar costes) entre los años 2003 y 2006, hasta alcanzar una notable mejora (si bien la situación distaba de ser ideal) con la transición de estudio, la cual fue creciendo hasta caer en picado con la llegada de Alboraia y Sik, donde se perpetuaron horrores inenarrables que preferiría olvidar y supusieron una fuente constante de amargura para mí durante esos años en los que veía cómo el doblaje español (profesión que venero desde muy joven), aunque fuera en un pequeño nicho de mercado como es el anime, se denigraba hasta límites insospechadamente patéticos; Por no hablar del poco significado que entrañaba para ellos el término ''continuidad''...Dicho sea todo, eso no quita que han significado mucho para la industria del anime en este país y que, ocasionalmente, hemos obtenido de ellos algunos títulos muy bien doblados como Death Note o, en otra etapa, Promare. Además, no olvido el cambio que supuso dejar atrás Alboraia.

El número seis se lo quedaría Arait Multimedia, distribuidora cuyos doblajes aprecio enormemente al estar compuestos por un elenco habitual de actores injustamente infravalorados, cargados de vitalidad y carisma, que en muchos casos no han recibido nunca el reconocimiento que merecen por parte de la profesión ni de los aficionados; Lamentablemente, rara vez dichos elencos variaban y no tienen en su haber ningún doblaje a la altura de los mejores de Selecta (como Death Note, Black Lagoon o similares), independientemente de lo mucho que aprecie títulos como Digimon.

Le doy el número siete a Yowu/Actual Jonu, cuyos doblajes fueron durante muchos años algo que difícilmente merece ese calificativo, si bien en los últimos tiempos se producido un cambio a tener en cuenta y me gusta la deriva que ha tomado al enfocarse en animes más desconocidos o que han perdido fama con el transcurrir del tiempo,

En el último lugar ubico a Luk por razones claras, independientemente de lo mucho que me gusten Keroro y Kochikame.

Mención especial: The Licensing Machine. Sus doblajes son dignos de encomio, pero apenas trajeron series. También incluyo Anime Project.

_________________
see you, space cowboy


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 23, 2025 11:47 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Abr 28, 2022 2:42 pm
Mensajes: 302
La gente votando a Selecta es una cosa xd


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 23, 2025 3:05 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun May 25, 2020 7:03 pm
Mensajes: 968
Ubicación: En mi casa bebiendo Cacaolat
neogeox escribió:
La gente votando a Selecta es una cosa xd

A ver, es indiscutible que en cuanto a prácticas rastreras y respeto por el espectador está muy mal en comparación a otras, pero si la valoramos a un nivel nivel más general está lejos de ser de las peores.
La gente (yo incluido) le tiene mucha tirria por su época de Alboraia y sus "valencianadas", pero Selecta ha sido mucho más que eso, dándonos grandes doblajes y ediciones a lo largo de los años anteriores y posteriores a la Valencia de Alboraia. ¿Que no tratan a todas las series por igual y unas tienen un mejor trato que otras? Es una realidad, desafortunadamente, y me parece sin duda alguna de lo más criticable que tiene esta empresa. Pero no sé. Creo que, sin obviar ninguna de las incompetencias y actividades rastreras que han cometido a lo largo de los años (llegando algunas a lo dantesco), es una distribuidora a la habría que saber valorarla dentro de sus errores garrafales. No por nada es de las que más tiempo llevan en el sector y de las pocas han sobrevivido a crisis.

Y quiero dejar claro que no lo digo como un "fan" de Selecta Visión en el sentido literal de la palabra; hace ya varios años que no les compro nada y sigo sin perdonar muchos de los sacrilegios que han perpetrado a lo largo de su carrera. Pero tampoco se puede negar que a su vez han hecho muchas cosas bien, aunque a algunos se nos olvide porque hayan quedado "opacadas" por sus constantes deslices empresariales :-D .

No es una empresa para nada competente, diría yo; pero, en comparación a otras distribuidoras que hay y no hay en la lista, es indudable que está entre la mejores, más por descarte que por méritos propios, pero lo está.

_________________
"No creas te creas nada de lo que oigas y ni la mitad de lo que veas.”
-Tony Soprano


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 23, 2025 6:30 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Abr 28, 2022 2:42 pm
Mensajes: 302
Éste tema se puede afrontar de dos formas: teniendo en cuenta el pasado de la distribuidora o su situación en el mercado actual que es la que a mí me importa.

Hablamos de "valencianadas" pero hay que empezar a hablar de "sevillanadas", es lo mismo: sin director (sólo cuentan con actores con estudio propio, lo que se hace que repita elenco de una serie a otra), costo de 4 duros.

Por ejemplo, a mí el doblaje de Toradora me chirría por muchas partes (sobre todo secundarios, sólo hay que oír la voz de Minorin).

Le tengo bastante miedo al doblaje de Kill la Kill, que ésta sí que me interesa especialmente.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 23, 2025 6:35 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Sep 04, 2019 10:03 am
Mensajes: 115
Me quedo con The Licensing Machine, porque todos esos doblajes de Madrid que hicieron en su momento son legendarios bajo mi punto de vista, especialmente el de FMA y el de D.Gray-man. Incluso el de Naruto que fue criticado en su momento me parece bastante icónico. Hoy día un doblaje de ese calibre con esos actores de Madrid solo se puede ver en algunas series de Netflix como Record of Ragnarok.

Ya que hablamos de Selecta, quisiera decir que el doblaje que trajeron de Saint Seiya: The Lost Canvas fue muy bueno, con pocas repeticiones de voces y asociaciones bastante sólidas.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 23, 2025 6:49 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Dic 23, 2020 4:13 am
Mensajes: 369
Louvre escribió:
Me quedo con The Licensing Machine, porque todos esos doblajes de Madrid que hicieron en su momento son legendarios bajo mi punto de vista, especialmente el de FMA y el de D.Gray-man. Incluso el de Naruto que fue criticado en su momento me parece bastante icónico. Hoy día un doblaje de ese calibre con esos actores de Madrid solo se puede ver en algunas series de Netflix como Record of Ragnarok.

Ya que hablamos de Selecta, quisiera decir que el doblaje que trajeron de Saint Seiya: The Lost Canvas fue muy bueno, con pocas repeticiones de voces y asociaciones bastante sólidas.


Hablando de Saint Seiya, creo que también es muy muy a destacar el doblaje que hicieron con la primera parte de la Saga de Hades, Santuario. Con un elenco de actores que en pocos animes hemos visto juntos, José Posada, Jordi Brau, Jaun Antonio Bernal, Carlos Di Blasi, Eduardo Farelo, Daniel García, Pepe Mediavilla y con un elenco protagónico también a la altura con Ángel de Gracia, Sergio Zamora, Manuel Gimeno y Jonatán López. Y más nombres que me dejo. Una pena que tiraran por el retrete gran parte de todo esto en la segunda y tercera parte, donde el nivel disminuyó considerablemente. Y ya ni hablar del destrozo de Soul of Gold.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 23, 2025 7:49 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Ago 29, 2010 12:59 am
Mensajes: 2170
Louvre escribió:
Me quedo con The Licensing Machine, porque todos esos doblajes de Madrid que hicieron en su momento son legendarios bajo mi punto de vista, especialmente el de FMA y el de D.Gray-man. Incluso el de Naruto que fue criticado en su momento me parece bastante icónico. Hoy día un doblaje de ese calibre con esos actores de Madrid solo se puede ver en algunas series de Netflix como Record of Ragnarok.

De ese palo de Madrid en Netflix, a primeras me vienen a la mente Edens Zero (llevado por Jesús Rodríguez Rolo, igual que Fullmetal Alchemist), Un vampiro en el jardín, Cyberpunk: Edgerunners, BNA: Brand New Animal o Bastard. Fantásticos doblajes. Pluto y Spriggan no las he visto pero tienen repartos también del estilo. No sé si contar a Aggretsuko aquí.

No es anime, pero venga, los live action de Fullmetal Alchemist, dirigidos por Rolo y doblados con parte del reparto original y que nos dieron una muestra de lo que podría haber sido Brotherhood doblado como debería. Luego llegó Selecta e hizo gala de su (casi) típico modus operandi, que para sus escasos estándares bastante milagro fue que estuviera Ricardo Escobar.

Record of Ragnarok y The Seven Deadly Sins también encajan en esa categoría de ''doblajes tipo Abaira/Soundub'' si bien, como se ha comentado, uno empeoró de una temporada a otra y el otro tenía sus más y sus menos.

Nadie puede negar la alegría y el sentimiento general que hubo en su momento con el doblaje de la serie de Los Siete Pecados Capitales, pues para ese punto, los doblajes de anime de Madrid eran prácticamente inexistentes, solo se doblaba en Madrid muy poco de lo poco que de por sí se estrenaba en televisión, lo cual básicamente eran cosas como Pokémon, Beyblade y poco más. Tuvieron que llegar las plataformas para volver a tener anime doblado en Madrid. Que una serie de este estilo, con cierta fama, que pintaba a ser larga, se doblase en Madrid y con ese reparto, se sentía como una fantasía.

Netflix fue quién mantuvo viva la llama del buen doblaje de anime en nuestro país durante años y merecen más reconocimiento. Persona lo ha contado muy bien, especialmente porque fue en la época cuestionable de Selecta en los peores estudios que han estado en Valencia y Barcelona. Cualquier doblaje de Barcelona de Netflix está años luz en calidad de todo lo que ha hecho Sik. A ''Jonu''/Yowu me cuesta siquiera considerarles competencia, menos por aquel entonces.

Además de que, aparte de Barcelona y Madrid, Netflix antes también mandó bastante anime a Galicia, lástima que pararon. Y alguno acabó en Valencia.

Y bueno, como se ha comentado, Amazon si bien no tiene tanta oferta, también tiene doblajes de este estilo. Los mencionados Panty and Stocking y Gundam GQuuuuuuX.

Louvre escribió:
Ya que hablamos de Selecta, quisiera decir que el doblaje que trajeron de Saint Seiya: The Lost Canvas fue muy bueno, con pocas repeticiones de voces y asociaciones bastante sólidas.

Yo aquí les cuestiono el reciclaje de alguna que otra voz de Hades, especialmente Manuel Gimeno, que no sé qué hace doblando a Tenma cuando en Hades doblaba a Hyoga. No es que me parezca algo terrible, pero canta un poco.

Toni Mora nunca me gustó como Ikki pero me pareció un acierto como Dohko, mucho mejor sustituto de Jordi Brau que Rafael Calvo.

_________________
Hago doblaje. Trabajos de voz. Lectura de relatos. Narraciones. Locuciones. El link lleva a lista de reproducción principal de trabajos realizados. Hago videos para hablar y recopilar información del doblaje de los juegos de Blizzard, entre otras cosas.

Doblaje fan de episodio piloto y episodios censurados de la temporada 14 de South Park completado.
Narración y traducción del capítulo 0: prólogo de la primera novela de Youjo Senki (Saga of Tanya the Evil) terminada.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 23, 2025 8:51 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mar May 07, 2013 5:16 pm
Mensajes: 3093
Se os ha olvidado incluir a la más mítica: a MonteAnime.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 23, 2025 9:18 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jun 01, 2022 12:55 pm
Mensajes: 74
TurenMaster escribió:
Se os ha olvidado incluir a la más mítica: a MonteAnime.


La distribuidora esa que hizo un único trabajo de un anime y los actores (que además eran totalmente novatos) tuvieron que doblar con micrófonos de los chinos. Buena anécdota aquella. :D


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 23, 2025 10:04 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Abr 13, 2021 1:35 am
Mensajes: 757
Bueno, puestos a incluir a todas las distribuidoras y plataformas que han traído anime doblado por estos lares también habría que mencionar a Disney+, que hace relativamente poco han vuelto a doblar anime en castellano con el estreno del doblaje de "Bullet Bullet".

Y también hago mención a Viz Vídeo, que a principios de los 2000 trajeron la miniserie de "El Cazavampiros" (también conocido como Night Warriors: Darkstalkers' Revenge o Vampire Hunter: The animated series) con un reparto de Barcelona equivalente a uno de Manga Films en los 90.

Y tampoco hay que olvidar a Dynamic SK que sólo trajo cuatro cosas, pero destacando el primer doblaje de Utena (que quedó incompleto) y las Ovas de Video Girl Ai, además de una serie de Getter Robot y otra de City Hunter.


Última edición por Xavierfrost el Dom Ago 24, 2025 2:59 pm, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 23, 2025 10:34 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Lun May 31, 2021 3:52 pm
Mensajes: 629
Ubicación: Alicante
El Cazavampiros creo que fue licencia de Selecta, no de Viz como tal si mal no recuerdo (si venía lo de Viz quizás era algo de alguna colaboración o algo por el estilo, pero la licencia no se distribuyó directamente por Viz.)

PD: Y la fecha en la ficha está mal, el doblaje es del 98 no 2002

_________________
Paninaro OhOhOh :lol:


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 24, 2025 1:10 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jun 01, 2022 12:55 pm
Mensajes: 74
HuSerr escribió:
El Cazavampiros creo que fue licencia de Selecta, no de Viz como tal si mal no recuerdo (si venía lo de Viz quizás era algo de alguna colaboración o algo por el estilo, pero la licencia no se distribuyó directamente por Viz.)

PD: Y la fecha en la ficha está mal, el doblaje es del 98 no 2002


Como las colaboraciones que hizo Selecta con Funimation cuando había algun Simulcast. Nada mas, el doblaje vino de Selecta.

De hecho, con Naruto cuando Panini trajo en principio la versión censurada, también salía al final de los episodios el logo de Viz Media.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 24, 2025 4:52 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Jul 07, 2020 6:48 pm
Mensajes: 361
Xavierfrost escribió:
Y también hago mención a Viz Vídeo, que a principios de los 2000 trajeron la miniserie de "El Cazavampiros" (también conocido como Night Warriors: Darkstalkers' Revenge o Vampire Hunter: The animated series) con un reparto de Barcelona equivalente a uno de Manga Films en los 90.

Confundes una licencia con una sublicencia. Efectivamente, cuando Selecta empezó a editar anime en 1997, lo hizo con varios títulos provenientes de la entonces Viz Video, pero fueron ellos los que gestionaron todos los productos al completo, pues Viz carecía de infraestructura alguna a nivel europeo. Es un caso similar a lo que ocurría con Funimation en su momento, tal y como ya ha comentado el compi de arriba. Con Viz Media Europe ya en marcha, esta sí que dobló algunos animes en castellano, comenzando con Summer Wars y terminando con el ya de sobra conocido doblaje de My Hero Academia.

wMd_2000 escribió:
De hecho, con Naruto cuando Panini trajo en principio la versión censurada, también salía al final de los episodios el logo de Viz Media.

Claro, pues ese máster fue realizado por la propia Viz para su distribución a nivel europeo, ya que esta era (y sigue siendo) la dueña de la licencia a nivel mundial a excepción de Asia. Todo lo que hemos visto de Naruto (a excepción de las películas) son, básicamente, sublicencias que beben de la original de Viz Media USA, independientemente de que se hayan negociado con uno u otro licenciador en Japón.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 56 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España