ponotro escribió:
ATERRIZA COMO PUEDAS, de la bendita
ZAZ (Jim Abrahams, David Zucker, Jerry Zucker).
Simplemente genial. Pensaba que me la sabía de memoria pero encontré detalles en los que no había reparado: esos peces en la playa, ese cucurucho en la declaración de
Johnny o la pelea entre las dos
boy scout... que siempre pensé que eran tíos. Tiene un reparto de secundarios de ojos azules, teóricamente serios , de lujo: Nielsen, Graves, Stack, Bridges. La banda sonora de Bernstein es soberbia. Los guiños a grandes películas son buenísimos. De haberla visto doblada ya habría sido el
sumum (en esta ocasión creo que el doblaje hace mejor a la película). Sin duda, en el top 3 de las mejores comedias (absurdas) de todos los tiempos.
No me cansaré nunca de verla esperando algún día saber qué es la cabina del piloto, el cuartel general o un hospital. O esperando que alguna vez
Joey contesté afirmativamente a si ha visto alguna vez a un hombre adulto desnudo, si no ha ido nunca a un gimnasio, si le gustan las películas de gladiadores o si ha estado alguna vez en una prisión turca. Quizás entonces Lloyd Bridges haya escogido un mejor día para dejar de fumar, de beber, los tranquilizantes o de oler pegamento. Y es que viéndola te mueres de risa, ya sea ahorcándote, haciéndote el
hara-kiri o explotando cual bidón de gasolina. Imposible quedarse con uno solo de los
gags que pululan por esta maravilla.
«Sáquela y sóplela»: no hace falta decir nada más. Y menos en lo de la prisión turca, contesto sí al resto de preguntas del comandante
Cambion. Cambio. Un 9. Corto.
Yo la vi por primera vez cuando era pequeñito, y naturalmente muchos chistes no los pillé. P.e. los chistes "gays" del personaje de Peter Graves, la cara de "Otto the Pilot" cuando Julie Hagerty lo infla soplándole en la boquilla, la reacción del personaje de Leslie Nielsen cuando ve eso, la monja y el cura que tienen un hijo, el cura que lee una revista que se llama "Altar Boy" (monaguillo)... También señalaré que hay muchos juegos de palabras que se pierden en la traducción (p.e. los basados en la semejanza fonética entre "surely" y "shirley"). Y una pregunta que me hago: ¿por qué en el doblaje español el personaje de Lloyd Bridges, en vez de "elegí un mal día para dejar las anfetas" dice "elegí un mal día para dejar los tranquilizantes"?
Y una de comentarios rápidos sobre las últimas pelis que vi:
-COCOON: Menudo BODRIO. No sé cómo pudo gustarme la primera vez que la vi. Pero cuando la ves una segunda vez salta a la vista lo ridículo de su argumento, lo horrorosa que es la banda sonora (una de las peores de James Horner), lo mal que están la mayoría de los actores (de escándalo el Oscar al mejor secundario que le dieron a Don Ameche después de 50 años de carrera), y lo insoportables que resultan todos y cada uno de los momentos en que los ancianos están en plan juvenil (te dan ganas de eutanasiarlos a todos). Salvo por los pelos los efectos visuales y la grata presencia del jovencito Barret Oliver.
-EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI: La perjudica gravemente la ambigüedad con la que enfoca la historia, pues oscila entre la postura crítica antimilitarista (ejemplificada, p.e. en la escena en la que el personaje de William Holden dice: "lo importante no es morir con honor sino vivir como un ser humano) y la mitificadora y militarista (ejemplificada, p.e. en la escena en la que el personaje de Alec Guiness sale de la celda de castigo entre los aplausos de todos). Posiblemente tenga algo que ver las condiciones en las que se escribió el guión (los guionistas estaban, no lo olvidemos, fichados por pertenecer al Partido Comunista), o las peleas entre David Lean y Alec Guinness (que consideraba la película antibritánica y que suavizó mucho las aristas de su personaje, que por lo visto en la novela original y en los primeros borradores del guión era un grandísimo hijo de puta racista). En el haber, por supuesto, los actores, la banda sonora y la puesta en escena de Lean. Y para el recuerdo, la voladura del puente (que se hizo SIN TRUCOS NI MAQUETAS), y el estallido de violencia que la precede.
-EL ATLAS DE LAS NUBES: Tan fascinante como desmesurada, tan arrebatadora como excesiva. Es demasiado larga y a menudo se hace pesada, pero por otra parte contiene muchísimos momentos memorables, y termina enganchándote (al menos a mí). Eso sí, el maquillaje de anciano de Hugh Grant o el de oriental de Ben Wishaw son horribles.