| Como si de un ejecutivo de pelicula se tratara, esa fue la impresión que me produjo la primera vez que hablé con él, telefónicamente.Percibí  en su tono y forma de expresarse, tal vitalidad que no pude reprimirme y le dije: ¡Pero D. Rafael , si parece que estoy oyendo  la misma voz que en el Cine .!
 ¿De veras, me contestó?. Sin duda D. Rafael y  además  le noto con una gran vitalidad.
 Pues te lo agradezco. La verdad es que  estoy muy contento de mantener , a pesar de mis años ese tono  de voz y  estoy muy satisfecho de la salud  que poseo..
 
 Tras esa primera charla , distendida, en la que se mostró muy locuaz  a la vez que me indicó que le llamara de tú ; le manifesté mis deseos de formularle una serie de cuestiones relacionadas con el doblaje, una de sus primeras facetas  artisticas de su vida.
 
 Nuestra segunda conversación se produjo en el momento en que le estaban haciendo una entrevista en su Casa y me dijo que le llamara dentro de media hora , pues ya habria finalizado.
 No habian transcurrido diez minutos cuando recibo su llamada, indicándome que estaba a mi disposición.
 ¡Pero, oye, cómo tienes tantos conocimientos de doblaje! Le dije que desde los catorce años , aquellas voces inolvidables de la época  que oia en el cine “fueron las culpables” de mi afición y seguimiento  de todo cuanto se relacione con el doblaje.
 
 En esas conversaciones telefónicas se nombraron y recordaron muchos  nombres de compañeros con los que trabajó  en Barcelona:
 Se alegró enormemente cuando le dije que mantenia  una buena relación con Ricardo Palmerola  y que a menudo nos veiamos para recordar tiempos pasados.  Como asi mismo con  Elsa Fábregas..
 
 Posteriomente puse en su conocimiento la triste noticia del fallecimiento de Elsa  y dias más tarde me llamó por telef. indicándome los medios de comunicación escritos donde se hablaba de ella.
 Si de D. Félix Acaso me dijo que habia sido uno de los grandes , en lo artísticol y como persona; de Elsa , matizó que sin duda , habia sido la voz femenina  más  “grande” que habia existido desde que se  inició el doblaje en España.
 
 Era tal su vitalidad en el desarrollo de las charlas que con él mantenia que como si de un estudiante se tratara , debia preparar debidamente los temarios sobre los que tratar pues  era una verdadera catarata  en sus respuestas.
 Por otra parte me dijo que fuera consciente de que el doblaje era solamente una parte de su vida,  que comenzó siendo muy joven, y que recordar fielmente a tantos compañeros con los  que  trabajó  en aquella época , le resulltaba harto difícil.
 No obstante, tenia muy presente a su mentor el Gran José Maria Ovies, de quien dijo que siempre le habia dirigido durante su estancia en Metro.
 
 Siguiendo con  su etapa  en la Metro de Barcelona, le mencioné un comentario de Ricardo Palmerola de que a él y a Emilio Ruiz les denominaban : los niños bonitos de la Metro.,
 Obviamente  le encantó esa anécdota.
 
 
 Al comenzar mi relación  con él, tenia como temas preferentes el reconocimiento de dos voces : una el nombre de la actriz que dobló a Lana  Turner en varios films de la Metro y otra, la voz de Madrid del famoso secundario Victor Mc Laglen.
 
 Fueron muchas las referencias que le dí, pero su memoria no alcanzaba a recordar el nombre de esas voces ..
 
 En cuanto a la voz masculina ,  incógnita ya descifrada por un colaborador de este Foro, cuyo nombre  era Manuel Aguilera , voz del popular actor de carácter y compañero de John Wayne en varios films: Victor McLaglen., me dejó perplejo su contestación:
 ¡Sí, pero era un actor muy flojo!.
 Le contesté que  viéndole como actor en Cine  tenia toda la razón, pero poseia  un desdoblamiento en su timbre de voz  que cuando doblaba a V. Mc Laglen , su  registro era un verdadero hallazgo.
 
 Volviendo a su prolifica  dedicación al doblaje , debia lógicamente  comentar algunos de sus más importantes y logrados doblajes.
 Recordaba con mucho cariño sus doblajes a Van Jonson y Robert Montgomery en Metro.
 De su etapa en los distintos Estudios de Madrid igualmente surgieron distintos titulos de films en los que intervino asi como los nombres de compañeros/as con los que ha trabajado.
 Tan solo mencionaré un titulo : Un beso antes de morir, donde a mi entender utiliza de una manera  magistral y  natural, una enorme variedad de registros, prestando su voz al galán Robert Wagner , éste, interpretando  un complejo personaje
 Dijo recordar ese trabajo del cual quedó bastante satisfecho..
 
 Me dijo que no tenia conocimiento de lo que diversos colaboradores del Foro habian escrito sobre  él en la colección Grandes Genios del Doblaje y le prometí  enviarle una copia en donde-creo recordar- un colaborador lo calificaba como el Ovies de Madrid.
 Se sintió halagado pero enseguida dijo que  Ovies era un  “monstruo” en todo. Ünico.
 
 Paralelamente otras facetas artisticas han ocupado una buena parte de su vida y ahí me citó una serie de libros y poemas que me recomendó leerlos.
 Le dije que conocia parte de su obra , concretamente un libro  denominado Penagos, escrito por una mujer, que tenia un compañero suyo de doblaje en Barcelona y asimismo él,  me recomendó la lectura de su libro Cartas a Consuelo.
 
 Mi felicitación en estas Navidades  fue acompañada de un DVD donde figuraba uno de los films en que intervino de joven como actor: Una chica de opereta. Le hizo mucha ilusión  y quedamos en que después de la operación que debian hacerle el 18 de Enero ppdo. seguiríamos hablando. Entretanto visionaria lo enviado para trasladarme sus comentarios.
 Pasado un tiempo prudencial, volví a llamarle y me dijo que le habian pospuesto la  operación  para –creo- el 8 de febrero. Que en estos momentos estaba un poco inquieto esperando el desarrollo de la misma.
 
 Y sus últimas palabras:” Oye, no te preocupes, que cuando me reponga, yo te llamo, tengo todas tus cosas encima de la mesa.”.
 
 Como amante del doblaje debo manifestar que siempre me pareció un actor como la copa de un pino; poseedor de una amplia gama de registros naturales y capaz de desdoblarse para  imitar a personajes de imagen caracteristicos; lo que eleva  aun más su  categoría  de actor . Podria decirse que sin poseer una voz  extraordinaria, su timbre y sus tonos  “sonaban” con agrado y  se acomodaban  perfectamente a cada personaje  que interpretaba.
 
 Como persona, tendrá toda mi consideración para siempre, por cuantas atenciones ha tenido para un mero aficionado al doblaje. Nunca  se mostró en el pedestal que merecia su categoría intelectual . En todo momento me trató con la gentileza  de que son capaces las grandes personas  que como él, dejarán  por todo lo realizado  una huella imborrable.
 
 Descanse en paz.
 
 
 |