Vamos con una de Magos de Oz.
1)La que todos conocemos, la de la MGM, dirigida por Victor Fleming, King Vidor, Mervyn Leroy, George Cukor, Richard Thorpe, Norman Taurog y vete a saber cuántos más. Sé que esta película es mítica para muchos, pero no para mí. Considero que al convertir la historia en un sueño traiciona por completo al original de Baum. Traición que se ve ampliada por el hecho de que se carga una de sus idea argumental básica: que lo que el Espantapájaros, el León Cobarde y el Hombre de Hojalata buscaban lo tenían todos al alcance de la mano, algo que se ve en su comportamiento a lo largo del libro y que en la película ni se intuye (el Espantapájaros no tiene buenas ideas, el Hombre de Hojalata no muestra ser bondadoso al intentar no dañar seres vivos ni el León muestra valor al saltar sin tomar carrerilla por un barranco muy ancho, por citar tres ejemplos entre otros muchos). Además, la decidida y valerosa niña del original se transforma en una adolescente cursilona y llorica (eso por no hablar de lo ridícula que queda la pobre Judy Garland con esas coletitas y de que parezca a punto de asfixiarse con el vendaje que le aplanaba su bastante generosa delantera, se ve que el hijo de puta de Louis B.Mayer no tenía bastante con forrarla a anfetas y somníferos para soportar el durísimo ritmo de trabajo que le imponía a sus estrellas juveniles). Y sí, como ya he comentado en otras ocasiones, creo que esos colorines y esos fondos pintados han envejecido muy mal, cosa que no se puede decir, por ejemplo, del blanco y negro de películas como "La fiera de mi niña", que ha envejecido maravillosamente bien.
2)"Oz, un mundo fantástico". Semiolvidada adaptación de las dos novelas del ciclo de Oz que venían después de "El maravilloso mago de Oz". El problema que tiene es que lo que resulta gracioso en los libros (p.e. la princesa que se cambia de cabeza) resulta aterrador en pantalla (incluso MUY aterrador, diría yo). Además, sufre de los problemas de presupuesto, que se ven, por ejemplo, en lo precipitado de la conclusión, de ritmo irregular, y de fallos de guión que hacen demasiado evidente que esta película mezcla cosas de dos libros. Aunque por otra parte, tiene un no se qué interesante. Y está muy bien interpretada, por actores como Fairuza Balk (cuya Dorothy, además de tener la edad adecuada, sí se parece a la original), Piper Laurie, o el excelente Nicol Williamson.
3)"Oz, un mundo de fantasía". ¿Quién ha sido el MEMO que ha traducido (?) así el título original, en vez de "Oz, el grande y poderoso"? Tiene cosas buenas y no tan buenas. Entre lo bueno están sus veinte minutos iniciales, sus maravillosos rótulos de crédito, y todo lo que sucede después de que sepamos la verdad sobre quién es en realidad la bruja buena y la mala (algo que, en mi opinión, era obvio para quienes conocemos los libros). Entre lo malo, la demasiado evidente huella del film de la MGM (habría sido más inteligente olvidarse de él completamente y limitarse a ceñirse a los libros: esa fue la solución que adoptó John Carpenter para su "La cosa", con excelentes resultados) y la algo pesada parte que transcurre entre la llegada al mundo de Oz y ese momento que cito, y la mediocridad interpretativa de James Franco, todo sonrisitas y eso. Aunque lo que cuente esta película no se ajuste demasiado bien a lo que sabemos de la llegada del mago al mundo de Oz, lo doy por bueno porque la idea argumental básica (que batalle con las brujas usando trucos de ilusionista) es muy "baumiana", de hecho, en el cuarto libro de la serie el mago hace creer a los Mangaboos que es un gran mago exactamente de ese modo.
_________________ "El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"
Jules Verne
|