Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Dom Jun 16, 2024 4:13 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 3 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: El doblaje de documentales
NotaPublicado: Dom Oct 09, 2005 10:12 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Ago 08, 2004 8:38 pm
Mensajes: 129
Ubicación: Al Este del Oeste
Hoy he visto con unos amigos las \"películas-documental\" de Michael Moore \"Bowling for Columbine\" y \"Farenheit 9/11\" y durante la segunda de ellas, hemos iniciado una conversación respecto al doblaje de ambas, y de los documentales en general.

Todos aquellos que las hayan visto, habrán observado que el doblaje no es un doblaje \"al uso\", (y generalizo a partir de aquí a prácticamente la totalidad de los documentales que se doblan):

No existe sincronía entre el personaje del documental y el actor de doblaje, se oye de fondo el sonido original del documental... es decir, que no se pone mucho esmero en realizar un trabajo como se haría en el caso de una película (no digo con esto que el resultado final sea malo, ni mucho menos).

¿Alguno de vosotros sabe a que se debe?

Saludos.

_________________
\"No llores porque se ha terminado. Mejor sonríe porque te sucedió.\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Oct 10, 2005 12:12 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
Un documental es una película que tiene como objetivo INFORMAR a los espectadores sobre un asunto extraído de la realidad (lo cual no quiere decir que SIEMPRE sea cierto lo que se nos facilita).
Nomalmente se suele contar un suceso; entrevistar a anexos al particular y se nos deja la opción de que nos hagamos nuestra propia idea sobre lo visto. Por supuesto, la manipulación en estos filmes está a la órden del día y su autor suele tener ya una idea preconcebida antes de empezar a filmar.
Un documental puro y totalmente abierto, sin escondido mensaje ni intención de lavarte el cerebro, es un raro ejemplar.

Para acentuar la verdad de lo que se nos muestra, quienes tienen cabida en un documental no son actores sino gente corriente. Doblarles sus voces, tal como se hace con una película, restaría veracidad a su relato.
Por ello, la opción suele ser dejarles hablar bajando el volumen, mientras un locutor (que no actor de doblaje) nos traduce en nuestro idioma lo que se está diciendo.

Como la banda sonora se realiza en unos estudios, es bastante habitual que se eche mano de actores de doblaje para la locución. Pero esto ya no es doblaje.

Yo, personalmente, prefiero los subtítulos. Estos (si están correctamente traducidos)no son suceptibles a la entonación traidora con intento de manipulación psicológica.

Cordiales saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Oct 10, 2005 11:19 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 18, 2005 10:40 am
Mensajes: 58
Ubicación: Barcelona
Cierto, yo los que he visto doblar o he tenido suerte de doblar, era con la voz de fondo... Eso sí, se empieza a hablar más tarde que el original y se acaba igual o lo que se pueda.... Al menos, los que yo vi / hice.

Pero, también he visto en canal Historia o Odisea (canales exclusivos de documentales) que los doblan con sincronización. Así que debe depender de algo más...

_________________
Jessiedp
www.evadete.com


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 3 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë