Voy a describir el escenario tal como lo entiendo yo, y que me corrija quien lo considere oportuno:
- España: un productor X produce una película, que tiene un presupuesto de... digamos 300 millones de pesetas. Casi todo ese dinero procede de las subvenciones, que se dan a fondo perdido (si la película da beneficios, no se reintegra la subvención, así que la pasta se la queda quien todos sabemos). A lo mejor X pone 20 millones, a lo mejor pone 10, a lo mejor pone 0... Resumiendo, que le hemos pagado toda o casi toda la película con nuestros impuestos, y el beneficio se lo han quedado enterito él y sus socios, que no han arriesgado prácticamente nada de su capital. A veces se rueda una película sabiendo a ciencia cierta que no se va a estrenar, pero... ¡qué coño, si sólo con la subvención ya sacamos dinero, hombre! Es que los chalets en la sierra son muy caros, oiga. No veas a cómo está el ladrillo. Una pregunta a colación de este tema: ¿por qué las subvenciones siempre van a parar a películas de Garci, Almodóvar, Amenábar...? ¿Alguien cree que gente como ellos tendrá problemas para conseguir una buena taquilla? Si los subvencionan a ellos, ¿qué dinero queda para los jóvenes valores? ¿Cómo se abrirán camino?
- Estados Unidos (no sé por qué, pero parece que en todo el extranjero sólo ellos hacen películas, según dicen los cineastas españoles): un productor Y financia una película, pongamos como ejemplo \"El Señor de los Anillos\", y le da al director Peter Jackson, 300 millones de dólares, que pueden ser suyos y/o de sus inversores, pero siempre es capital PRIVADO. Ya se encargará ese señor de distribuir y promocionar la película para que le dé beneficios, con una campaña de publicidad que también pagan de su bolsillo. ¿Por qué? Porque el sí que se está jugando SU dinero. Mira los de \"Alatriste\" (Pilar Bardem, Juan Echanove,...), que no dicen ni mu cuando comparten cartel con una estrella internacional, Viggo Mortensen. Igual el chico ayuda a que se venda la película, tanto en España como en el extranjero, ¿verdad, majos? ¿También sois partidarios de que el mercado extranjero no doble las películas españolas? ¿O hacemos lo que tú digas pero no lo que tú hagas?
Un saludo
.