Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mar Sep 16, 2025 11:51 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 63 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2025 6:20 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Abr 11, 2014 7:02 pm
Mensajes: 3759
Tommy Agudo escribió:
PonyoBellanote escribió:
En doblajes antiguos me he encontrado muchas sorpresas. Algunos doblajes que sonaban enlatados, muy cascados, Y otro que pese a hacerse hace décadas suenan muy bien altos y claros que casi parecen nuevos (y no lo son) Supongo que depende de como se hiciera el doblaje en la época, con qué metodos, etc. Y como se haya conservado.

Cuando algunas ''majors'' empezaron a traer doblajes en Dolby Stereo, seguramente las mezclas de algunas películas las hacían en Hollywood. Puedo equivocarme, eh. No voy a decir que tengo la verdad absoluta. No sé si en los 80 teníamos estudios de doblaje capacitados con sonido estéreo. A lo mejor los había. Especulo. Comento. No digo como hecho. Porque no lo sé. Lo que si sé es que por ejemplo Columbia Pictures hay bastantes doblajes suyos de mediados de los 80 y 90 en estéreo real, no sé si UIP (Universal, MGM, Paramount en la época) a finales de los 80 casi comienzos, etc.

Hablando de ''mezclas 5.1'' de doblajes en mono, Fox acostumbraba a hacerlas, y ojo, que destrozó muchos doblajes para siempre de esa manera. Las películas de Rocky, por ejemplo, suenan mas enlatadas de lo que deberían, no por viejas, si no por los filtros. Y algunos otros muy mal.


Uno de los primeros estudios de España en tener Dolby Stereo fue Sincronía. De hecho, Montoyas y Tarantos se dobló en Tecnisón y las mezclas las hizo Manuel Cora en Dolby Stereo, y ABYSS se dobló y mezcló a Dolby Stereo en Sincronía (también lo hizo Manuel Cora). En esos años también Sonoblok tenía Dolby Stereo. Por otra parte, desde los años cincuenta hasta los noventa, los doblajes siempre se grababan en soporte magnético.

Saludos.


No lo sabía, es una información que me interesa mucho. Muchísimas gracias.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2025 6:45 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mar May 07, 2013 5:16 pm
Mensajes: 3119
La Pera Viajera escribió:
Y los que sugieren que la trilogía original de "La guerra de las galaxias" debería haberse redoblado en 1997, quiero creer que lo dicen en broma. Sí, soy un ingenuo...

Lo dicen basándose en la estrategia que siguieron otros territorios, no cual anhelo; dentro de "lo empresarial" y lo meramente técnico.

Era más económico redoblar —estrategia extranjera— que remezclar lo ya existente con una pista-base más limpia y aislamientos parciales, sabiendo todo lo que eso conllevaba (caso español).

Dependiendo del país, la trilogía original se redobló por cuestiones de derechos, de másteres o de/por ambos.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2025 6:58 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3364
Ubicación: Barcelona
kikesupermix2 escribió:
Mal traída no, comparo calidad de sonido, sin entrar en las razones.

Mal traída porque estás comparando una pista mono con una que está en 5.1 pero hecho "de aquella manera" y con una pista de voces degradadísima. La comparación adecuada en todo caso debería ser con las ediciones de Star Wars sin retocar.

En ningún momento he dicho que el redoblaje de Tiburón sea lo ideal o lo que la gente quiero escuchar, y desde luego dudo que a la gente le fuese a importar mucho si el sonido está en mono, o en Atmos 7.1. Yo lo planteo desde el punto de vista de la distribuidora.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2025 8:05 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Abr 11, 2014 7:02 pm
Mensajes: 3759
Star Wars no se redobló al castellano justamente porque la misma distribuidora sabía que el doblaje era mítico y parte del cine, y que sería un sacrilegio y que la gente se quejaría y sería un fracaso.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2025 8:18 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 11, 2012 7:29 pm
Mensajes: 4154
La Pera Viajera escribió:
El monólogo del Indianápolis recitado por Arsenio Corsellas es, por derecho propio, historia del (buen) doblaje. He dicho.
Y los que sugieren que la trilogía original de "La guerra de las galaxias" debería haberse redoblado en 1997, quiero creer que lo dicen en broma. Sí, soy un ingenuo...


No es una broma, el audio está destrozado y la gran mayoría del reparto seguía en activo (¡El gran Tino!)

Noooo, claro, seguro que era mejor un doblaje chirriante y un contraste brutal con el cambio de voz de los jóvenes Camilo, María Luisa y Salvador a los de los insertos noventeros.

PonyoBellanote escribió:
Star Wars no se redobló al castellano justamente porque la misma distribuidora sabía que el doblaje era mítico y parte del cine, y que sería un sacrilegio y que la gente se quejaría y sería un fracaso.


No.
No se redobló porque la FOX era una chapucera igual que no redobló Aliens en el 91, siendo la película del 86, y ahora tenemos una versión extendida con los añadidos aceptables y las partes del montaje de cines que duelen a los oídos. Es decir, en 5 años ya habían perdido el original y no encontraron nada mejor. ¡En 5 años!

Y como se ha dicho anteriormente, si la FOX no hubiese sido una chapuzas y hubiera preservado el doblaje, no se tendría que haber tirado de una copia barata.
¿Sabéis que ahora ya no se esfuerzan en eso, verdad? Si el doblaje no está en su base de datos no van a mover un dedo en buscar y recuperarlo de copias. Y es por eso que nos hemos quedado sin doblaje en la extendida de Abyss, por ejemplo. Si lo queremos o bien Wallapop del antigo DVD de 2003 o bien torrent. Pero en cuanto eso desaparezca .... Se acabó.

Y tiene cojones que no preservasen un doblaje... ¡En el 2003! Supongo que el hecho de ser directo a vídeo influyó.


Última edición por KingmarAres el Mar Sep 02, 2025 8:45 pm, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2025 8:28 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 03, 2012 5:15 pm
Mensajes: 2688
En el 97 los tres protagonistas de Star Wars, cuatro si contamos a Vader, estaban perfectos para sus personajes, Vidal habría sonado un poco menos joven, eso sí. Y habrías perdido la voz de Posada Mendoza. Por lo demás, tanto a Yoda como a Lando se les cambia la voz en la saga, y no hay muchas quejas.

Star Wars tiene muchísimo fan detrás, pero el doblaje de Tiburón es más redondo, me parece ese redoblaje mucho más imperdonable, que el otro, de haberse producido.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2025 8:38 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 11, 2012 7:29 pm
Mensajes: 4154
kikesupermix2 escribió:
En el 97 los tres protagonistas de Star Wars, cuatro si contamos a Vader, estaban perfectos para sus personajes, Vidal habría sonado un poco menos joven, eso sí. Y habrías perdido la voz de Posada Mendoza. Por lo demás, tanto a Yoda como a Lando se les cambia la voz en la saga, y no hay muchas quejas.

Star Wars tiene muchísimo fan detrás, pero el doblaje de Tiburón es más redondo, me parece ese redoblaje mucho más imperdonable, que el otro, de haberse producido.


Realmente a la gente se la suda si algo está en 5.1 o no. En la época del DVD pensaban que debían ofrecerlo así y por eso redoblaron, igual que tantos otros, como Scarface.

Si os fijáis, en las nuevas remasterizaciones a 4K, se publican con doblaje original (o con ambos), sólo he visto dejar los redoblajes en medios generalistas y no en todos (de ahí que en cines esté el de Tiburón).

A lo que digo, que hoy en día no se hubiera redoblado Tiburón. Y que el doblaje original se puede disfrutar sin problemas y así es como lo hice yo cuando me compré la remasterización en 4K.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 02, 2025 10:05 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 22, 2020 9:57 pm
Mensajes: 238
PonyoBellanote escribió:
Tommy Agudo escribió:
PonyoBellanote escribió:
En doblajes antiguos me he encontrado muchas sorpresas. Algunos doblajes que sonaban enlatados, muy cascados, Y otro que pese a hacerse hace décadas suenan muy bien altos y claros que casi parecen nuevos (y no lo son) Supongo que depende de como se hiciera el doblaje en la época, con qué metodos, etc. Y como se haya conservado.

Cuando algunas ''majors'' empezaron a traer doblajes en Dolby Stereo, seguramente las mezclas de algunas películas las hacían en Hollywood. Puedo equivocarme, eh. No voy a decir que tengo la verdad absoluta. No sé si en los 80 teníamos estudios de doblaje capacitados con sonido estéreo. A lo mejor los había. Especulo. Comento. No digo como hecho. Porque no lo sé. Lo que si sé es que por ejemplo Columbia Pictures hay bastantes doblajes suyos de mediados de los 80 y 90 en estéreo real, no sé si UIP (Universal, MGM, Paramount en la época) a finales de los 80 casi comienzos, etc.

Hablando de ''mezclas 5.1'' de doblajes en mono, Fox acostumbraba a hacerlas, y ojo, que destrozó muchos doblajes para siempre de esa manera. Las películas de Rocky, por ejemplo, suenan mas enlatadas de lo que deberían, no por viejas, si no por los filtros. Y algunos otros muy mal.


Uno de los primeros estudios de España en tener Dolby Stereo fue Sincronía. De hecho, Montoyas y Tarantos se dobló en Tecnisón y las mezclas las hizo Manuel Cora en Dolby Stereo, y ABYSS se dobló y mezcló a Dolby Stereo en Sincronía (también lo hizo Manuel Cora). En esos años también Sonoblok tenía Dolby Stereo. Por otra parte, desde los años cincuenta hasta los noventa, los doblajes siempre se grababan en soporte magnético.

Saludos.


No lo sabía, es una información que me interesa mucho. Muchísimas gracias.


De nada. Y hablando de Universal, lo que hicieron con E.T. fue de traca: la redoblaron enterita para su reestreno en cines, y ¿sabes porqué no había necesidad? Porque la misma Universal sacó E.T. en Blu Ray y no solo no incluyeron el redoblaje, sino que incluyeron el doblaje original y lo dejaron con sonido multicanal y un estado de sonido tan bueno como el redoblaje. Manda narices. Respecto a lo del doblaje original de ABYSS t recomiendo que leas "Anécdotakes", de Salvador Aldeguer. Le dedica un capítulo entero a lo que ocurrió durante ese doblaje, y te aseguro que no es para menos.

_________________
Víctor Jara dijo: "Yo no canto por cantar ni por tener buena voz, canto porque la guitarra tiene sentido y razón, canto que ha sido valiente siempre será canción nueva". Yo digo lo siguiente: yo no escribo por escribir ni por tener la razón, escribo porque las palabras me salen del corazón, palabra que ha sido valiente siempre será palabra nueva.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 04, 2025 4:49 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2808
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
Yo la he visto en V.O. Corsellas era un actor magnífico pero aquí no estuvo a la altura. No porque intérprete mal sino porque habla con una dicción perfecta mientras que Robert Shaw cuando abre la boca muestra claramente que interpretó borracho casi todas las escenas. Es el mismo problema que con el acento teutón de Chuache, que desaparece en las versiones españolas.

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 04, 2025 5:04 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 03, 2012 5:15 pm
Mensajes: 2688
Joaquín escribió:
Yo la he visto en V.O. Corsellas era un actor magnífico pero aquí no estuvo a la altura. No porque intérprete mal sino porque habla con una dicción perfecta mientras que Robert Shaw cuando abre la boca muestra claramente que interpretó borracho casi todas las escenas. Es el mismo problema que con el acento teutón de Chuache, que desaparece en las versiones españolas.


Lo del Chuache creo que tiene fácil explicación, sus personajes generalmente no tenían ninguna particularidad, era otro estadounidense más, no había referencia a que fuese de Austria, y no se hacía esa distinción. A Pedro Pascal en "Narcos" le dieron en el doblaje el acentillo "latino" para distinguirle de estadounidenses, pero en el resto de pelis o series, nada de nada. Como si a los personajes de series españolas en los doblajes en inglés les pusieran acento gallego o andaluz.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 04, 2025 10:43 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3364
Ubicación: Barcelona
Joaquín escribió:
Yo la he visto en V.O. Corsellas era un actor magnífico pero aquí no estuvo a la altura. No porque intérprete mal sino porque habla con una dicción perfecta mientras que Robert Shaw cuando abre la boca muestra claramente que interpretó borracho casi todas las escenas. Es el mismo problema que con el acento teutón de Chuache, que desaparece en las versiones españolas.

Creo que si cierta gente que mitifica el doblaje que se hacía antaño, viese ciertas películas en versión original... se le empezaría a caer un poco el doblaje del pedestal.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 05, 2025 3:50 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 03, 2012 5:15 pm
Mensajes: 2688
Sparks escribió:
Joaquín escribió:
Yo la he visto en V.O. Corsellas era un actor magnífico pero aquí no estuvo a la altura. No porque intérprete mal sino porque habla con una dicción perfecta mientras que Robert Shaw cuando abre la boca muestra claramente que interpretó borracho casi todas las escenas. Es el mismo problema que con el acento teutón de Chuache, que desaparece en las versiones españolas.

Creo que si cierta gente que mitifica el doblaje que se hacía antaño, viese ciertas películas en versión original... se le empezaría a caer un poco el doblaje del pedestal.


Hombre, hablas como si los que adoran el doblaje de la época clásica no supiesen que es eso de la Versión Original, ni que fuese algo como un viaje espacial que se puedan permitir sólo un puñado de ricachones. Si somos objetivos, el doblaje de Corsellas es bastante mejor que el de Paco Hernández, que el hombre aquí hizo uno de sus peores trabajos, hay algunas escenas de Quint cantando en las que suena absolutamente ridículo, que es que es para apagar la tele. No es sólo proponerse parecerse al original, y ya está, hay que hacer las cosas bien, el redoblaje de Tiburón llega a parecer una comedia en momentos de tensión. Por lo demás, podemos estar de acuerdo en algunas cosas, pronunciaban peor, se inventaban más cosas, pero los actores de doblaje eran la mayoría mejores, tampoco absolutamente todos y sin excepción, como dejan caer los más aficionados del clásico, yo ya he comentado que algunos/as en activo estarían a a la altura en esa época clásica sin problemas, no voy a aburrir repitiendo los que creo que es así.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 05, 2025 3:22 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3364
Ubicación: Barcelona
kikesupermix2 escribió:
Hombre, hablas como si los que adoran el doblaje de la época clásica no supiesen que es eso de la Versión Original, ni que fuese algo como un viaje espacial que se puedan permitir sólo un puñado de ricachones.

En ningún momento he dicho eso ni he pretendido insinuar tal cosa.

Lo que digo, es que entre la gente que es bastante purista, hay una mitificación del doblaje clásico, como si el doblaje de antaño fuese perfecto, no hubiese gente tirando de piloto automático, y las interpretaciones siempre fuesen excelentes. "No como ahora".

Y eso son argumentos que se caen a poco que empieces a ver cine en versión original, y te das cuenta de hasta qué punto se ignoraba lo que hacían los actores originales. Interpretaciones llenas de matices que quedaban apisonadas por un doblaje donde todo el mundo suena muy bien, muy "radiofónico", pero interpretativamente hacían lo que les salía del Arco de Triunfo. Ni entro a hablar de la de errores de traducción que encuentras, porque al fin y al cabo eran otros tiempos, no había el nivel de inglés que hay ahora, ni la facilidad para poder consultar, informarte... que brinda internet.

Obviamente que el acceso a la versión original está más fácil que nunca, pero es que esa mitificación del doblaje solo puede venir de alguien que haya consumido poca o ninguna VO, porque si no, esos argumentos no se sostienen. Y lo señalo ahora porque el ejemplo que pone Joaquín de Arsenio Corsellas doblando a Robert Shaw es bastante ilustrativo de eso. No veo a santo de qué viene la comparación con Paco Hernández porque yo no estoy hablando del redoblaje, ni he opinado del redoblaje en ningún momento, más que dar una explicación de por qué se decide redoblar, que eso no quiere decir que me parezca bien.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Sep 06, 2025 3:07 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 03, 2012 5:15 pm
Mensajes: 2688
Sparks escribió:
kikesupermix2 escribió:
Hombre, hablas como si los que adoran el doblaje de la época clásica no supiesen que es eso de la Versión Original, ni que fuese algo como un viaje espacial que se puedan permitir sólo un puñado de ricachones.

En ningún momento he dicho eso ni he pretendido insinuar tal cosa.

Lo que digo, es que entre la gente que es bastante purista, hay una mitificación del doblaje clásico, como si el doblaje de antaño fuese perfecto, no hubiese gente tirando de piloto automático, y las interpretaciones siempre fuesen excelentes. "No como ahora".

Y eso son argumentos que se caen a poco que empieces a ver cine en versión original, y te das cuenta de hasta qué punto se ignoraba lo que hacían los actores originales. Interpretaciones llenas de matices que quedaban apisonadas por un doblaje donde todo el mundo suena muy bien, muy "radiofónico", pero interpretativamente hacían lo que les salía del Arco de Triunfo. Ni entro a hablar de la de errores de traducción que encuentras, porque al fin y al cabo eran otros tiempos, no había el nivel de inglés que hay ahora, ni la facilidad para poder consultar, informarte... que brinda internet.


Obviamente que el acceso a la versión original está más fácil que nunca, pero es que esa mitificación del doblaje solo puede venir de alguien que haya consumido poca o ninguna VO, porque si no, esos argumentos no se sostienen. Y lo señalo ahora porque el ejemplo que pone Joaquín de Arsenio Corsellas doblando a Robert Shaw es bastante ilustrativo de eso. No veo a santo de qué viene la comparación con Paco Hernández porque yo no estoy hablando del redoblaje, ni he opinado del redoblaje en ningún momento, más que dar una explicación de por qué se decide redoblar, que eso no quiere decir que me parezca bien.


Ya, yo me supongo que en los años 50-70, el director de doblaje de turno, en el contexto de una buena parte de España analfabeta, ausencia de versión original y demás, el objetivo sería poco menos que hacerse entender sin complicarse mucho la vida. Que pese a todo, la gente que ve siempre o casi siempre las series o películas dobladas, no entra en exceso a comparar con el original. Tengo un amigo muy fan de Star Trek que no ve nada que no esté doblado, y le he insistido mil veces para que vea un capítulo en el que Tony Todd está brutal (segurísimo como Trekkie que eres que sabes de cual te hablo sin decirte más), y no lo va a ver, y es una pena, porque el doblaje le hace un destrozo importante.

Lo demás, pues sí, también entre los propios actores. Entiendo que debe ser una pasada haber compartido atril con Baltanás, Rogelio, Joaquín Díaz...y hombre, yo también creo que en un trabajo es bonito hacer amigos y aprender de ellos, no la frialdad de ir, decir tus frases y pirarte. Ahora, que te podía tocar doblar una serie de 90 capítulos con tres tipos al lado fumando como salvajes todo el tiempo, que en mi caso, sólo por esa razón, no me habría dedicado a ello.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Sep 07, 2025 1:59 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Feb 04, 2015 8:07 pm
Mensajes: 149
Sparks escribió:
kikesupermix2 escribió:
Además que si se hizo por lo de mejorar el sonido y demás, completamente innecesario, el doblaje original se conserva bastante decente, mejor que las pelis viejas de Star Wars y que algunas ochenteras y noventeras.

Mezclas cosas. Primero, innecesario no era porque el doblaje está en estéreo, precisamente por eso se redobló, para tener un master de audio en 5.1.

La comparación con Star Wars, mal traída, porque se escucha como se escucha porque al no conservarse master del doblaje, se tiró de una copia ya mezclada, se filtraron las voces como buenamente se pudo, y esas voces se mezclaron con el soundtrack en 5.1. El resultado es una pista de sonido donde música y efectos suenan genial, mientras las voces suenan a lata. Seguramente si esto se hiciese hoy día, con las maravillas que hace la IA para separar sonidos, se podría hacer algo bastante mejor. Pero como señala Kingmar, lo correcto hubiese sido un redoblaje total en 1997.

Tiburón no sufrió ese proceso, por eso el doblaje original "suena bien", pero no deja de ser una pista en estéreo. Y es lógico que las distribuidoras quieran tener sus películas con la mayor calidad de audio posible. Lo que habría que preguntarse, es por qué se ha permitido que se pierdan cientos de doblajes, cuando en otros países (Alemania por ejemplo) se ha hecho un esfuerzo de preservación que justamente les ha ahorrado muchos redoblajes innecesarios cuando se ha querido hacer una pista nueva en 5.1.


Un redoblaje en 1997 con buena parte del elenco original en activo habría sido casi perfecto, en las escenas añadidas tanto Vidal como Camilo García seguían quedando genial a pesar de que Vidal ya no sonaba tan joven pero daba el pego igualmente. Los takes de Valdivieso se podrían haber repicado ya que al ser un androide esa voz enlatada no desentonaría, así que su maravilloso doblaje de C3PO no se perdería, pero sin duda la pérdida de Luis Posada sería el punto más negativo de ese ucrónico redoblaje.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Sep 07, 2025 12:13 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Mar 05, 2014 7:56 pm
Mensajes: 101
Yo que quereis que os diga, por dos o tres escenas cortitas ineditas o que el audio no esta en dolby surround impecable tener que redoblar algo que ya estaba bien hecho no le veo la gracia.

Que sonara algo enlatado, que es mono, que hay alguna escena que no se doblo en su momento... me da lo mismo. El doblaje original de una pelicula o serie debería ser sagrado y cada vez se respeta menos.

Es verdad que con las ediciones de los últimos 25 años en dvd ya se estropeo la calidad sonora de muchos diálogos (o sea que ahora más que nunca hay que mimar los vhs y betas que se conserven bien) de títulos míticos pero eso no justifica para mi el redoblaje.

Y también me da lo mismo si la voz o la interpretación no esta al 110 % calcada al original. He crecido con el doblaje y me quedo con el doblaje. Me da igual si Meryl Streep o Richard Burton estan magnificos en ingles, no los entiendo y tengo que leer todo el rato. Me agota psicológicamente y no me llega, no me emociona. Aunque me hagan el mejor recital interpretativo. Y partiendo que en el cine todo es mentira que mas me da si la voz no es la misma. Que también hay pifias en los doblajes antiguos las hay. Ni todo era perfecto ni todo es un desastre ahora (aunque habría muchas, muchas cosas que decir).

Pero a mi que no me quiten el tándem Macias, Moral, Corsellas. Música celestial para mis oídos. Y la narración del indianapolis de Corsellas una pasada. Desde que la oí hace casi 30 años en televisión (cuando este doblaje aún era sagrado y no un "extra") me quede hipnotizado.

El doblaje original es parte del recuerdo de la experiencia que tuvieron los espectadores en su estreno original. Poniéndola con redoblaje estas mutilando, deformando y jorobando esa experiencia. Puestos a innovar y estropear que pongan el tiburón digitalizado con cgi por un tubo. Ya puestos.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Sep 07, 2025 3:53 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 11, 2012 7:29 pm
Mensajes: 4154
Se supone que aquí usamos la lógica y la razón, no la religión.

Yo creo que directamente no lo habéis escuchado. No está ligeramente enlatado. Está roto. Y peores son los de Alien y Aliens.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Sep 07, 2025 10:24 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3364
Ubicación: Barcelona
enzo1988 escribió:
El doblaje original de una pelicula o serie debería ser sagrado

Mira, no.

El doblaje es un pegote que ponemos nosotros que no forma parte de la obra original. Y absurda la comparación con añadir CGI en una película, que eso sí estaría alterando la obra original.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Sep 07, 2025 10:51 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Mar 05, 2014 7:56 pm
Mensajes: 101
Para mi un doblaje roto es ese doblaje en que no se entiende ni papa de lo que estan diciendo. Un ejemplo: Más allá de la duda (1958). El audio que se conserva se oye muy regular y a ratos no se entiende.

Yo de Tiburón entiendo todo lo que dicen. No entiendo porque esta roto. Aliens, el regreso es verdad que para el dvd hicieron un estropicio histórico al mezclar para el dvd pero también se entiende lo que dicen (salvo algún momentillo muy puntual y cortito en que la bso o algunos efectos se están comiendo los diálogos).

Y nadie nunca discute el pegote que se pone en los libros de Stephen King para leerlos.

Pues si, la religión me puede. Que le vamos a hacer. Y lo repito, los doblajes originales deberían ser sagrados. Y no tengo nada más que añadir en este tema.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Sep 08, 2025 6:13 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Feb 02, 2012 9:27 am
Mensajes: 2244
Ubicación: España
Sparks escribió:
enzo1988 escribió:
El doblaje original de una pelicula o serie debería ser sagrado

Mira, no.

El doblaje es un pegote que ponemos nosotros que no forma parte de la obra original. Y absurda la comparación con añadir CGI en una película, que eso sí estaría alterando la obra original.

El doblaje original es aquel con el que creciste y viste por primera vez. La versión original no existe para la mayoría de las personas, ya que no la hemos visto con esa pista de audio.

_________________
Voces inolvidables


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 63 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 59 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España