Me daría un síncope si no recuperasen a Pedro Tena, Roberto Encinas y Eduardo Gutiérrez entre otros, por poner unos ejemplos (y me temo lo peor).
Aprovecho para decir que Francisco Andrés Valdivia está retirado y que Iñaki Alonso sólo dobla en el estudio TVE desde hace años (creo que eminentemente, en documentales), así que tampoco contaría con él.
Patch escribió:
itachi escribió:
Bromas aparte, me cuesta de creer que un director no tenga capacidad suficiente para cambiar a un actor
Me parece que no tienes ni idea de cuál es el papel de un director. Sin acritud alguna.
No sé hasta qué punto será cierto aquello que comentaste de que los actores suelen hacer caso omiso del director, pero sí sé de buena tinta que el cliente es quien tiene la última palabra: Quien paga decide.
Así que sí, debo darte la razón.
El director es otro mandado, sin más.
PonyoBellanote escribió:
Esa gilipollez de que si no gritas dejandote la voz en un anime porque los japoneses lo hacen (son exagerados) me parece muy estúpida. Es una moda poser y pasajera.
Concuerdo
parcialmente: No estoy a favor de que se sobreactúe, que es a lo que se expone un actor cuando interpreta ''con muchas ganas'' un momento de gran intensidad en un anime, pero cuando en la versión original se grita de determinada manera, es lógico que, com mínimo, se deba realizar una aproximación; Así que no me disgusta esta nueva vertiente de ''gritar a la japonesa''.
david_puen escribió:
Sólo hace falta ver las ganas que le pone Diana Torres a la escena de cuando se apuñala el brazo en la saga de Arlong. Jaime Roca ya reveló que Torres llegó a llorar de verdad haciendo ese take.
Un ejemplo muy bien traído.
sparterx escribió:
Tampoco es que Marciel lleve mil años doblando profesionalmente, pero por favor, simplemente mira su trabajo en Jujutsu Kaisen, hay una diferencia de una a la otra...
No te dejes su Power de Chainsaw Man.
